BLOG DE JAIME ALBELDA

BLOG DE JAIME ALBELDA
EL BLOG DE JAIME ALBELDA "BIENVENIDO A LOS COMENTARIOS DEL UROGALLO"

ENTREDAS AL BLOG

miércoles, 28 de diciembre de 2011

NAJERA EN SU CRIPTA REAL......


PARA LECTURAS D NAJERA
Circula entre los najerinos, un dicho con visos de leyenda. Una frase que pronuncian con encumbrado orgullo, cuando alguien cuestiona las excelencias históricas de la Ciudad..!Sepas, que Nájera, estuvo a punto de ser la capital de España!..
Pertenece al alma de las tradiciones que circulan de boca en boca y cuando estas calan en las gentes y remontan sus generaciones, algo o todo quizás, es patrimonio de la verdad. La instalación cronológica de este mágico y real dicho llega desde Felipe II, cuando tomó la decisión de trasladar su imperial corte a Valladolid y por ende, la capital de sus estados. Al parecer el Rey prudente, tuvo en cuenta en una terna para la elección , las principales criptas de los reyes de España. Antepasados suyos, y que le merecían en respeto y argumento, tenerlas en cuenta para su decisión de traslado .El cual se consumo en Madrid, cerca de su gran obra conmemorando la batalla de San Quintín. El Monasterio del Escorial. Elegido hoy como el Panteón Real y oficial de nuestra Monarquía. El muy famoso Monumento, tuvo como constructor al riojano Padre Fresneda. Aunque su arquitecto fue un tal Herrera.
La terna que comentábamos y que manejo Felipe II, la componían , San Isidoro de León, como enterramiento de los monarcas asturleoneses, Leyre en Navarra, como lugar de dar sepultura a los reyes pirenaicos y por tercera, aunque principal opción Nájera `por el prestigio histórico de su cripta Real.
Poco o nada se ha comentado de la función pretérita de los enterramientos reales de Cajera, cuya clave esta en ser precisamente nexo de unión de las monarquías citadas de Castilla León y antes de Navarra, corte un tiempo de ambas y transcendentales coronas. Embrión de España. De ahí que lo tuviese en cuenta Felipe II, y no la eligiera por pelos, como sede de su corte y capital. Por tanto aciertan los najerinos en su frase, alegando que fue el motivo que a la cripta de Cajera, le faltaba un rey para ser elegida.(Existen datos y referencias de que Felipe II se ocupo dela historia de Najera, entre entre los cuales estan el mandar hacer copias de los documentos meedavales de la uidad, espialmente el de la fundacion del monasterio, que hoy se conserva y relaciones de los enterramintos reales, que luego publico en su obra monumental Salazar y Castro)
Memorables versos atribuidos a Francisco de Quevedo, expresan la grandeza y contenido del primer monumento najerino.
Aquí descansa de la nobleza lo mas esclarecido
De la sangre la mas real,
De la devoción la mas devota,
De la virtud la mas rica…
Aquí duermen, aquí descansan
Tantas cenizas como apellidos
Tantos reyes como coronas….
La fundación del monasterio najerense, tuvo unas raíces de celebrar la victoria crstiana de la conquista de Calahorra, gesta a la que acudieron en liga fraternal los reyes de Castilla y de Aragón apoyando a su hermano García , a quien este invito tambien a la solemne inaguración del gran templo mariano . Los distinguió también , imponiéndoles el gran collar de la Orden de la Terraza , como caballeros distinguidos de la gran empresa de la cristiandad, que fue la Reconquista.
Este espíritu de unidad, llegaba de la centuria anterior, cuando en el año 923, con un carácter de gran primicia se aliaron para tomar la ciudad por las armas, las citadas monarquías Asturleonesa y pirenaica. Sus valientes reyes, Ramiro y Sancho, habían visto muy claro, que la gran guía geopolítica de la causa cristiana, era el curso natural del río Najerilla, que enlazaba el alto Ebro con la gran meseta castellana, dando la mano al Duero, razones , por las que no dudo el navarro Sancho primero en otorgar la titulación de reino a la Tierra najerense y nombrar como ciudad de su corte a la vieja ciudad de Nájera. Tenia pues motivos el Rey Felipe II, para fijarse en Nájera como un lugar de excelencia suprema en la historia de España. Siendo la gran cripta del monasterio con toda justicia , la razón mediática de aquella inquietud de trasladar su corte.

martes, 27 de diciembre de 2011





DEL CIPRÉS DE SILOS

AL BOTANICO DE LA RIOJA

Enhiesto surtidor de sombra y sueño
que acongojas el cielo con tu lanza.
Chorro que a las estrellas casi alcanza
devanado a sí mismo en loco empeño.

Mástil de soledad, prodigio isleño,
flecha de fe, saeta de esperanza.
Hoy llegó a ti, riberas del Arlanza,
peregrina al azar, mi alma sin dueño.

Cuando te vi señero, dulce, firme,
qué ansiedades sentí de diluirme
y ascender como tú, vuelto en cristales,

como tú, negra torre de arduos filos,
ejemplo de delirios verticales,
mudo ciprés en el fervor de Silos.



Gerardo Diego, 1924
Versos humanos (1918-1924)

jueves, 22 de diciembre de 2011

CHEMA PURON ... CREADOR ADMIRABLE


Mi Pueblo

Chema Purón


Mi pueblo está dormido echando la siesta,
acostado en un río que lo refresca,
en la orilla derecha la parte nueva,
y al pié de la montaña, la parte vieja.
Tiene un gran monasterio del siglo once,
al que llegan turistas de diez a doce,
y un castillo, recuerdo de tiempos moros,
que en mi pueblo se tiene por un tesoro,

Lo llevo dentro,
dónde quiera que vaya, lo llevo dentro...
a mi pueblo, sus gentes y sus recuerdos.

Y fué cuna de reyes en otros tiempos,
y hoy guarda sus restos como un recuerdo,
y el reino de Navarra tuvo su Reino,
en mi pequeño pueblo, durante un tiempo.
Por sus calles pasea cada Domingo
mucha gente que habita pueblos vecinos,
que vienen a la fiesta con sus amigos,
a cerrar la semana con un buen vino.

Lo llevo dentro,
dónde quiera que vaya, lo llevo dentro...
a mi pueblo, sus gentes y sus recuerdos.

Y tuvo, cosa rara, un puente de tablas,
que alguna vez, en broma, el río robaba,
y unas grandes choperas en las que guardan
secretos las parejas que allí se aman.
Mi pueblo se hace nuevo, año tras año,
pero a mí los progresos, no me hacen daño,
pues sigue conservando la misma cara,
aunque ya alguna arruga, su piel surcara...

Lo llevo dentro,
dónde quiera que vaya, lo llevo dentro...
a mi pueblo, sus gentes y sus recuerdos.

martes, 20 de diciembre de 2011

MAGISTRAL POEMA DE LA NAVIDAD CON IMAGEN DE LOS SANTOS INOCENTES, CERCA DE ESAS FECHAS


Un año más en el hogar paterno
Celebramos la fiesta del Dios-niño,
Símbolo augusto del amor eterno,
Cuando cubre los montes el invierno
Con su manto de armiño.


II

Como en el día de la fausta boda
O en el que el santo de los padres llega,
La turba alegre de los niños juega,
Y en la ancha sala la familia toda
De noche se congrega. VICENTE QUIROLL POETA VALENCIANO


III

La roja lumbre de los troncos brilla
Del pequeño dormido en la mejilla,
Que con tímido afán su madre besa;
Y se refleja alegre en la vajilla
De la dispuesta mesa.


IV

A su sobrino, que lo escucha atento,
Mi hermana dice el pavoroso cuento,
Y mi otra hermana la canción modula
Que, o bien surge vibrante, o bien ondula
Prolongada en el viento.


V

Mi madre tiende las rugosas manos
Al nieto que huye por la blanda alfombra;
Hablan de pie mi padre y mis hermanos,
Mientras yo, recatándome en la sombra,
Pienso en hondos arcanos.


VI

Pienso que de los días de ventura
Las horas van apresurando el paso,
Y que empaña el oriente niebla oscura,
Cuando aun el rayo trémulo fulgura
Último del ocaso.


VII

¡Padres míos, mi amor! ¡Cómo envenena
Las breves dichas el temor del daño!
Hoy presidís nuestra modesta cena,
Pero en el porvenir . . . yo sé que un año
Vendrá sin Nochebuena.


VIII

Vendrá, y las que hoy son risas y alborozo
Serán muda aflicción y hondo sollozo.
No cantará mi hermana, y mi sobrina
No escuchará la historia peregrina
Que le da miedo y gozo.


IX

No dará nuestro hogar rojos destellos
Sobre el limpio cristal de la vajilla,
Y, si alguien osa hablar, será de aquellos
Que hoy honran nuestra fiesta tan sencilla
Con sus blancos cabellos.


X

Blancos cabellos cuya amada hebra
Es cual corona de laurel de plata,
Mejor que esas coronas que celebra
La vil lisonja, la ignorancia acata,
Y el infortunio quiebra.


XI

¡Padres míos, mi amor! Cuando contemplo
La sublime bondad de vuestro rostro,
Mi alma a los trances de la vida templo,
Y ante esa imagen para orar me postro,
Cual me postro en el templo.


XII

Cada arruga que surca ese semblante
Es del trabajo la profunda huella,
O fue un dolor de vuestro pecho amante.
La historia fiel de una época distante
Puedo leer yo en ella.


XIII

La historia de los tiempos sin ventura
En que luchasteis con la adversa suerte,
Y en que, tras negras horas de amargura,
Mi madre se sintió más noble y pura
Y mi padre más fuerte.


XIV

Cuando la noche toda en la cansada
Labor tuvisteis vuestros ojos fijos,
Y, al venceros el sueño a la alborada
Fuerzas os dio posar vuestra mirada
En los dormidos hijos.


XV

Las lágrimas correr una tras una
Con noble orgullo por mi faz yo siento,
Pensando que hayan sido por fortuna,
Esas honradas manos mi sustento
Y esos brazos mi cuna.


XVI

¡Padres míos, mi amor! Mi alma quisiera
Pagaros hoy la que en mi edad primera
Sufristeis sin gemir, lenta agonía,
Y que cada dolor de entonces fuera
Germen de una alegría.


XVII

Entonces vuestro mal curaba el gozo
De ver al hijo convertirse en mozo,
Mientras que al verme yo en vuestra presencia
Siento mi dicha ahogada en el sollozo
De una temida ausencia.


XVIII

Si el vigor juvenil volver de nuevo
Pudiese a vuestra edad, ¿por qué estas penas?
Yo os daría mi sangre de mancebo,
Tornando así con ella a vuestras venas
Esta vida que os debo.


XIX

Que de tal modo la aflicción me embarga
Pensando en la posible despedida,
Que imagino ha de ser tarea amarga
Llevar la vida, como inútil carga,
Después de vuestra vida.


XX

Ese plazo fatal, sordo, inflexible,
Miro acercarse con profundo espanto,
Y en dudas grita el corazón sensible:
«Si aplacar al destino es imposible,
¿Para qué amarnos tanto?»


XXI

Para estar juntos en la vida eterna
Cuando acabe esta vida transitoria:
Si Dios, que el curso universal gobierna,
Nos devuelve en el cielo esta unión tierna,
Yo no aspiro a más gloria.


XXII

Pero en tanto, buen Dios, mi mejor palma
Será que prolonguéis la dulce calma
Que hoy nuestro hogar en su recinto encierra:
Para marchar yo solo por la tierra
No hay fuerzas en mi alma.

lunes, 19 de diciembre de 2011

LA QUE SE AVECINA...BUENA SERIE EN GUION E INTERPRETACION, MUY ENTRETENIDA

PULGARCITO


Érase un pobre campesino que estaba una noche junto al hogar atizando el fuego, mientras su mujer hilaba, sentada a su lado.
Dijo el hombre: - ¡Qué triste es no tener hijos! ¡Qué silencio en esta casa, mientras en las otras todo es ruido y alegría! - Sí -respondió la mujer, suspirando-. Aunque fuese uno solo, y aunque fuese pequeño como el pulgar, me daría por satisfecha. Lo querríamos más que nuestra vida.
Sucedió que la mujer se sintió descompuesta, y al cabo de siete meses trajo al mundo un niño que, si bien perfectamente conformado en todos sus miembros, no era más largo que un dedo pulgar.
Y dijeron los padres: - Es tal como lo habíamos deseado, y lo querremos con toda el alma. En consideración a su tamaño, le pusieron por nombre Pulgarcito. Lo alimentaban tan bien como podían, pero el niño no crecía, sino que seguía tan pequeño como al principio. De todos modos, su mirada era avispada y vivaracha, y pronto mostró ser listo como el que más, y muy capaz de salirse con la suya en cualquier cosa que emprendiera.
Un día en que el leñador se disponía a ir al bosque a buscar leña, dijo para sí, hablando a media voz: «¡Si tuviese a alguien para llevarme el carro!». - ¡Padre! -exclamó Pulgarcito-, yo te llevaré el carro. Puedes estar tranquilo; a la hora debida estará en el bosque. Se puso el hombre a reír, diciendo: - ¿Cómo te las arreglarás? ¿No ves que eres demasiado pequeño para manejar las riendas? - No importa, padre. Sólo con que madre enganche, yo me instalaré en la oreja del caballo y lo conduciré adonde tú quieras. «Bueno -pensó el hombre-, no se perderá nada con probarlo».
Cuando sonó la hora convenida, la madre enganchó el caballo y puso a Pulgarcito en su oreja; y así iba el pequeño dando órdenes al animal: «¡Arre! ¡Soo! ¡Tras!». Todo marchó a pedir de boca, como si el pequeño hubiese sido un carretero consumado, y el carro tomó el camino del bosque. Pero he aquí que cuando, al doblar la esquina, el rapazuelo gritó: «¡Arre, arre!», acertaban a pasar dos forasteros.
- ¡Toma! -exclamó uno-, ¿qué es esto? Ahí va un carro, el carretero le grita al caballo y, sin embargo, no se le ve por ninguna parte. - ¡Aquí hay algún misterio! -asintió el otro-. Sigamos el carro y veamos adónde va. Pero el carro entró en el bosque, dirigiéndose en línea recta al sitio en que el padre estaba cortando leña.
Al verlo Pulgarcito, gritó: - ¡Padre, aquí estoy, con el carro, bájame a tierra! El hombre sujetó el caballo con la mano izquierda, mientras con la derecha sacaba de la oreja del rocín a su hijito, el cual se sentó sobre una brizna de hierba. Al ver los dos forasteros a Pulgarcito quedaron mudos de asombro, hasta que, al fin, llevando uno aparte al otro, le dijo: - Oye, esta menudencia podría hacer nuestra fortuna si lo exhibiésemos de ciudad en ciudad. Comprémoslo. -Y, dirigiéndose al leñador, dijeron: - Vendenos este hombrecillo, lo pasará bien con nosotros. - No -respondió el padre-, es la luz de mis ojos, y no lo daría por todo el oro del mundo.
Pero Pulgarcito, que había oído la proposición, agarrándose a un pliegue de los calzones de su padre, se encaramó hasta su hombro y le murmuró al oído: - Padre, dejame que vaya; ya volveré. Entonces el leñador lo cedió a los hombres por una bonita pieza de oro. - ¿Dónde quieres sentarte? -le preguntaron. - Ponme en el ala de vuestro sombrero; podré pasearme por ella y contemplar el paisaje: ya tendré cuidado de no caerme. Hicieron ellos lo que les pedía, y, una vez Pulgarcito se hubo despedido de su padre, los forasteros partieron con él y anduvieron hasta el anochecer. Entonces dijo el pequeño: - Dejame bajar, lo necesito. - ¡Bah!, no te muevas -le replicó el hombre en cuyo sombrero viajaba el enanillo-. No voy a enfadarme; también los pajaritos sueltan algo de vez en cuando. - No, no -protestó Pulgarcito-, yo soy un chico bien educado; bajame, ¡deprisa! El hombre se quitó el sombrero y depositó al pequeñuelo en un campo que se extendía al borde del camino. Pegó él unos brincos entre unos terruños y, de pronto, escabullóse en una gazapera que había estado buscando. - ¡Buenas noches, señores, pueden seguir sin mí! -les gritó desde su refugio, en tono de burla. Acudieron ellos al agujero y estuvieron hurgando en él con palos, pero en vano; Pulgarcito se metía cada vez más adentro; y como la noche no tardó en cerrar, hubieron de reemprender su camino enfurruñados y con las bolsas vacías. Cuando Pulgarcito estuvo seguro de que se habían marchado, salió de su escondrijo. «Eso de andar por el campo a oscuras es peligroso -díjo-; al menor descuido te rompes la crisma». Por fortuna dio con una valva de caracol vacía: «¡Bendito sea Dios! -exclamó-. Aquí puedo pasar la noche seguro». Y se metió en ella. Al poco rato, a punto ya de dormirse, oyó que pasaban dos hombres y que uno de ellos decía. - ¿Cómo nos las compondremos para hacernos con el dinero y la plata del cura? - Yo puedo decírtelo -gritó Pulgacito. - ¿Qué es esto? -preguntó, asustado, uno de los ladrones-. He oído hablar a alguien. Sa pararon los dos a escuchar, y Pulgarcito prosiguió: -Llevenme con ustedes, yo los ayudaré. - ¿Dónde estás? - Busca por el suelo, fijate de dónde viene la voz -respondió. Al fin lo descubrieron los ladrones y la levantaron en el aire: - ¡Infeliz microbio! ¿Tú pretendes ayudarnos? - Mira -respondió él-. Me meteré entre los barrotes de la reja, en el cuarto del cura, y les pasaré todo lo que quieran llevar. - Está bien -dijeron los ladrones-. Veremos cómo te portas. Al llegar a la casa del cura, Pulgarcito se deslizó en el interior del cuarto, y, ya dentro, gritó con todas sus fuerzas: - ¿Quieren llevarse todo lo que hay aquí? Los rateros, asustados, dijeron: - ¡Habla bajito, no vayas a despertar a alguien!
Mas Pulgarcito, como si no les hubiese oído, repitió a grito pelado: - ¿Qué quieren? ¿Van a llevarse todo lo que hay? Oyóle la cocinera, que dormía en una habitación contigua, e, incorporándose en la cama, se puso a escuchar. Los ladrones, asustados, habían echado a correr; pero al cabo de un trecho recobraron ánimos, y pensando que aquel diablillo sólo quería gastarles una broma, retrocedieron y le dijeron: - Vamos, no juegues y pásanos algo.
Entonces Pulgarcito se puso a gritar por tercera vez con toda la fuerza de sus pulmones: - ¡Se los daré todo enseguida; sólo tienen que alargar las manos! La criada, que seguía al acecho, oyó con toda claridad sus palabras y, saltando de la cama, precipitóse a la puerta, ante lo cual los ladrones echaron a correr como alma que lleva el diablo.(seguir leyendo entrando en la red. Gracias)

martes, 13 de diciembre de 2011

FUTBOL ENTRE ROCAS ROJAS


Algun peregrino de paso por Najera la definio como la CIUDAD DE LAS MONTAÑAS ROJAS. Bien analizado el color de nuestras rocas, resulta ser de un bello matiz, que potencia las betas blancas que sutilmente versifican la piedra. En canteria son estimadas sobre manera por su calidad compactal. Incluso en sus amenas montañas, Najera tiene un filon de belleza y calidad EL CAMPO DE FUTBOL LA SALERA TIENE ESTE SINGULAR ENCANTO

domingo, 11 de diciembre de 2011

MARTIN EL PESCADOR


Delicioso pajarillo , audaz pescador en vuelo de los peces del najerilla. Parece ser que su presencia casi ha desaparecido de nuestra abundante fauna de especies apreciadas . una pena.... procúremos que no se etinga
Al Martín Pescador le gusta pescar en aguas claras y se encuentra sobre todo al borde de los ríos tranquilos. Pero el frío le pone a prueba, y el hielo de las aguas dulces, en inviernos rigurosos, resulta fatal para él. Las poblaciones de estas aves han sido diezmadas en varias ocasiones.

En la Península anida con poca densidad repartido en lugares apropiados por toda ella; en cambio no cría en Baleares. Esta población indígena parece sedentaria en gran parte, aunque hay individuos que efectúan movimientos erráticos. En invierno se añaden aves venidas de otros puntos de Europa.



Identificación: Verde azulado brillante por encima, castaño anaranjado debajo, garganta blanca, con mancha también blanca a los lados del cuello; sexos; el macho tiene el pico completamente negro, la hembra tiene la parte inferior rojizo.

Nidificación: Ambos sexos excavan un agujero de 50 cm. a un metro de largo, forrado débilmente con espinas de peces; entrada descubierta a menudo por depósito blanco de deyecciones; puesta, de abril a agosto, de 6 a 7 huevos blanco lustroso, casi redondos; incubación, de unos 20 días, por ambos padres; los pollos, alimentados por la pareja, vuelan tras unos 23 a 27 días; dos crías.

Alimentación: Principalmente pececillos; también insectos y larvas acuáticas.

ARTICULO EXTRAIDO DE LA RED

viernes, 9 de diciembre de 2011

EL CHUPA CHUPS



MADRID.- Antes de los años 50 la única forma que tenía un niño de comer una bola de caramelo era pringándose las manos. El empresario catalán Enric Bernat, hijo de confiteros, concibió una idea revolucionaria en el sector -una golosina con un palo de sujección- que pronto daría la vuelta al mundo y que constituye la base de una empresa familiar que pasará ahora a manos italianas.

"Sería como comerse un caramelo con un tenedor", pensó este empresario, según llegó a declarar. Y este sencillo pero curioso invento dio paso a una multinacional que factura unos 250 millones de euros al año. Aunque eso sí, hace cinco años el volumen de ventas se situaba en 450 millones.

Este dulce nació bautizado como 'Chups' en 1958, en la fábrica Granja Asturias, que la compañía aún mantiene en Villamayor (Asturias). Actualmente cuenta con otras fábricas en San Esteve de Sesrovires (Barcelona) y Zaragoza y, fuera de España, en Toluca (México) y San Petersburgo (Rusia), en las que emplea, en total, a cerca de 1.600 trabajadores.

Con su padre y su mujer como socios, Bernat fijó un precio sensiblemente alto para aquellos tiempos (una peseta), a fin de asociar el nuevo producto con la imagen de calidad que él deseaba, y puso en un sistema de autodistribución, con la creación de la Compañía Comercial e Industrial de Zaragoza, que financiaba unos Seat 600 decorados con el dibujo de Chupa Chups.

En este medio siglo, la empresa se ha mantenido como una de las punteras en el sector, aunque con vaivenes en sus resultados y reestructuraciones de plantilla.
Un curioso caramelo

Las anécdotas son parte de la historia de Chupa Chups. En su primer plan de conquista de mercados, Bernat decidió dar el salto internacional con un logotipo original, que encargó por una suma millonaria a Salvador Dalí. En ese momento, también sustituyó el palo de madera por uno de plástico, más higiénico y seguro.

En los 70 expiró la licencia de patente industrial y surgieron multitud de caramelos con palo. La compañía pudo hacer frente a la competencia y se centró en la diversificación para recuperar cuota de mercado.

A su buque insignia ha sumado los caramelos Smint (pastillas sin azúcar) y diferentes productos de la marca Crazy Planet, que mezcla dulces con juguetes.

La expansión internacional ha sido uno de los grandes hitos de Chupa Chups. En los 80 desembarcó en Rusia, en 1994 consiguió entrar en China y, después, se lanzó a la conquista de los mercados latinoamericanos.

La empresa tiene presencia en más de 150 países y es la marca catalana más conocida en el mundo. Pero su fama va incluso más allá: fue el primer 'lollypop' o caramelo con palo consumido en el espacio, en 1995, por los astronautas de la estanción espacial MIR.

La empresa se ha esforzado por que esta golosina no sea sólo un juego de niños. Una de las estrategias comerciales más contundentes para ampliar el público al que iban dirigidos estos caramelos se desarrolló en Australia, con el eslogan 'Fúmate un Chupa Chups', que publicitaba este caramelo como sustituto del cigarrillo.
articulo y foto de la red

martes, 6 de diciembre de 2011

EL DINERO... OMBLIGO DEL MUNDO


DEL DINERO


En la actualidad en todo el mundo y desde el año de 1.940 el dinero ha estado representado por monedas acuñadas y billetes emitidos por cada uno de los Bancos Centrales de los respectivos países.
Apareciendo entonces el término de cuasi-dinero, donde intervienen las cuentas corrientes, de ahorros y a plazos, con las cuales se cancelan bienes y servicios mediante el uso de transferencias, cheques, tarjetas de crédito, etc, tanto en cada país como el exterior.
Desde tiempos remotos el hombre ideó sistemas para dar valor a las cosas y poder intercambiarlas, primero se utilizo el trueque y después el intercambio, y luego surgió el dinero.
Las primeras monedas que se conocen, se acuñaron en Lidia, la actual Turquía en el Siglo VII A. de C., eran de electro aleación natural de oro y plata, ya que para todos los pueblos el oro era el metal mas valioso seguido de la plata, patrón que se traslado a la fabricación del dinero.
El pionero en utilizar billetes, fue el emperador mongol, Kubali Khan en el Siglo XI, para él, era el certificado de propiedad de una cantidad de monedas de oro en Europa, en sus inicios, los billetes eran certificados sobre la existencia de un deposito de oro en un banco.
Con la historia del dinero que pretendemos desarrollarse pretende explicar lo que sienten las personas, para que les sirve y que tipo de energía mueve y es el dinero.
El dinero nos hace sentir independientes y responsables de nuestra vida, tener una adecuada relación con él significa en cierto modo poseer un buen equilibrio psíquico, pero conseguir esto no es nada fácil.
Tradicionalmente el poder económico ha estado en manos de los hombres, aunque la mujer era la encargada de administrarlo en el ámbito familiar, algunos hombre lo utilizaban para mantener a la mujer bajo su control, hoy día ha cambiado un poco, pero cuando en la pareja existe una relación de dominio de uno sobre otro, se utiliza el dinero como arma de poder.
A los hombres el dinero le da sensación de poder, mientras que a las mujeres les produce seguridad y autonomía.
En fin, el dinero es una energía como otra cualquiera, y provoca el mismo efecto de acción y reacción en el universo, es un principio de dar y recibir, por lo tanto cuando se tiene hay que hacerla fluir y cuando no se tiene esa energía hay que hacerla llegar, puesto que volvemos al hecho de que no se puede dar lo que no se tiene y las carencias económicas provocan descompensaciones energéticas en el ser humano, desequilibrando todo su sistema, esto no tiene nada que ver con la aceptación de lo que se tiene y vivir de acuerdo con ello.

2. Historia del dinero

La tendencia de los seres humanos a intercambiar cosas entre sí con la intención de atender necesidades no cubiertas, parece formar parte de su propia condición y viene siendo actividad básica en todas las culturas desde el principio de los tiempos conocidos. Muchos y muy diversos son los elementos, siempre tomados de la naturaleza, que las sociedades han asumido como medida de valor o patrón de referencia, hasta que, buscando estabilidad y control por parte de los poderes públicos, llegaron las monedas. Su aparición y permanencia entre nosotros a lo largo de los siglos no han aportado, en contra de lo previsto, estabilidad o continuidad en su uso.

¿Cuál es la historia del Dinero?
Muchas cosas a veces extrañas se han utilizado como representación de dinero, algunas se valoraban por su debida utilidad, otras eran cosas naturales que con el tiempo se hacen populares como dinero, debido a que eran duraderas y fáciles de llevar puestas.
Ejemplos de cosas estaban los collares de conchas marinas, los cocos, que se usaban como dinero en los mares del Sur y que hoy inclusive en algunos lugares del Pacífico se usan para ser intercambiados por otras cosas. El hacha como dinero Azteca, estaba hecha de cobre (herramienta-dinero); esta serie de herramientas eran comunes en todas las tribus primitivas, las puntas de lanzas retorcidas es otra muestra que se usaba en el Africa como dote o aportación del esposo al matrimonio. En muchas tribus se le pagaba a la familia de la novia por ella. Entre los pueblos del Alto Nilo una esposa valía ocho vacas.
En Norteamérica "Los cobres", en forma de escudos eran usados como dinero por los indios, los cobres y mantas se daban para conseguir esposa, en algunas tribus; en otras tribus los usaban en las ceremonias. Las piedras se usaban también como dinero, en Yap, en las islas Carolinas en el Pacífico, etc., estos son algunas situaciones de intercambio que se realizaban en representación de lo que constituía un valor para aquellos grupos de tribus en esa época.
Según se fue extendiendo el comercio, la gente comenzó a desplazarse mucho más a otras partes más lejanas para poder intercambiar sus productos, descubriendo otras comunidades que producían cosas distintas y llamativas diferentes a las que producían ellos mismos. Al principio no sabían valorar esas cosas nuevas ya que por ejemplo un comerciante que poseía un saco de grano para intercambiar, podía no saber cuánto tenía que ofrecer por una vasija pintada.

Evolución
Primitivos: trueque.
* 1as MONEDAS: S. VI a C. ASIA MENOR.
* Primero se acuñan de oro y plata.
* Después de bronce y cobre.
* Se crea un sistema monetario:
- Introducción de ranuras en los bordes.
* PAPEL MONEDA: Aparece en China en el Siglo IX.
- En Occidente en el S. XVI.
* CREACIÓN PATRÓN ORO INTERNACIONAL: S. XIX.
- Final de la I Guerra Mundial se abandona el patrón oro.
* ACTUALMENTE: En la Unión Europea: el Euro.
Objetivos del dinero:
 Saneamiento de las políticas económicas.
 Mercado único.
 Economía coordinada en Europa.
 Creación de Riqueza y Empleo.

El Trueque
La historia del dinero comenzó con la necesidad de la gente de intercambiar cosas.
Ejemplo
Si necesitabas un hacha, tenías que buscar a otra persona que tuviera una y necesitara algo que vos estuvieras dispuesto a dar por ella.
El sistema funciona de la misma manera hoy, con la única diferencia que se le puede dar dinero, a cambio, al poseedor del hacha y éste puede usar el mismo dinero para comprar lo que le plazca.
En un principio el hombre era autosuficiente: conseguía su propia comida, ropa y utensilios de los alrededores. No solía obtener nada extra para intercambiar y apenas le alcanzaba para cubrir sus necesidades básicas.
Luego el hombre se fue agrupando en comunidades, se fue organizando, dividiéndose las tareas para hacer más eficiente la caza y la recolección. Eventualmente quedaban algunos excedentes que se podían intercambiar con los excedentes de otras tribus. Por ejemplo: no tenían comida, pero tenían pieles, o eran habilidosos para fabricar utensilios pero no para cazar.
Así nació el trueque. A medida que las comunidades se fueron volviendo más y más complejas, el trueque se hizo cada vez más corriente.
Pero el trueque era complicado y demandaba un montón de tiempo y energía. Era difícil que dos personas poseyesen exactamente lo que el otro necesitaba. Además, si tenian la suerte de encontrarse, muchas veces no podian ponerse de acuerdo con el valor de las cosas. Por ejemplo, cuántas pieles valía un costal de trigo o cuántos corderos valía un vaca.

La Moneda
Así, a medida que el intercambio crecía, el concepto de dinero se empezaba a usar.
Tanto compradores como vendedores iban poniéndose de acuerdo acerca de algún medio de pago aceptable para establecer el valor de las cosas.
Fueron muchos los medios usados: costales de sal, cabezas de ganado y otros, pero rápidamente se impusieron los metales preciosos. Comenzaron a usarse metales como el oro, la plata o el cobre, debido a que eran fácilmente valuables, divisibles, durables y transportables.
De esta manera, con una simple balanza para medir el peso del metal precioso era posible comerciar sin demasiados riesgos.
El mayor inconveniente era transportar la balanza y los pedazos irregulares de metálico.

Los Billetes
En esta época también era normal que tanto los traficantes de metales preciosos como los artesanos que trabajaban esos metales, guardaran el material en lugares muy seguros. Esto popularizó la costumbre de depositar el oro en las casas de estos artesanos y traficantes , recibiendo de ellos un recibo que promete la devolución del metal cuando su dueño lo requiera.
De esta manera, cuando el depositante desea efectuar una compra o un pago acude al depositario y obtiene el oro necesario para realizar la transacción. Con el tiempo, la práctica y la confianza en los depositarios hace que se evite la incomodidad de trasladar el oro, transfiriéndose directamente los recibos, que constituyen el origen del papel moneda.
Posteriormente, son los bancos quienes actúan como depositarios y entregan recibos prometiendo pagar una cantidad de oro. Este papel moneda se crea respaldado por metal precioso y, si se solicita, el mismo es convertible en metal (sistema patrón oro).
Como los individuos, para la mayoría de las transacciones se contentan con la utilización del papel moneda, pronto se descubre que no es en absoluto necesario tener guardado todo el oro que circula como papel moneda. Mientras algunos clientes del banco retiran su oro, otros lo depositan y la gran mayoría comercia los billetes sin necesidad de convertirlos.
Como los individuos, para la mayoría de las transacciones se contentan con la utilización del papel moneda, pronto se descubre que no es en absoluto necesario tener guardado todo el oro que circula como papel moneda. Mientras algunos clientes del banco retiran su oro, otros lo depositan y la gran mayoría comercia los billetes sin necesidad de convertirlos.
Por tal motivo con el correr del tiempo son menos comunes los billetes emitidos por los bancos comerciales siendo los bancos centrales de cada país (link a rol del banco central) los que toman la responsabilidad de la emisión.

Cronología...
3000-2500 a. de C.
Monedas metálicas reemplazan a la cebada como dinero de curso legal en Sumeria (Mesopotamia). En realidad, eran lingotes de metales preciosos. En el siglo XXVI a. de C., se menciona la plata como medio de pago.
Siglo XVII a. de C.
En el reino asiatico de Lidia, comienza en gran escala la acuñación de monedas de electro (aleación de oro y plata).
338 a. de C.
Se acuñan monedas en la Roma Republicana.
268 a. de C.
Primera moneda de plata en la Antigua Roma: el denario (de donde viene la palabra "dinero") .
845
Se emite papel moneda en China pero, mal controlado, conduce a la inflación y a la bancarrota gubernamental.
1189
Florencia acuña florines de plata, (Los de oro se acuñan en 1252).
1250
Jaime I. de Aragón emite papel moneda. Otros reinos europeos, de la misma época, emitían papel moneda en tiempos de crisis, pero sólo como medida temporal.
1284
Venecia acuña su propia moneda: el cequí, que pasará a ser el ducado de oro, cuya pureza y uso perduran hasta que la República Veneciana cae en 1797.
Primera mitad del siglo XIV
Se crean los bills of exchange u órdenes de pago escritas (pagaderas a determinada persona en determinado lugar). Estas fueron las libranzas o letras de cambio medievales, en distintas denominaciones. Dan increíble vigor al comercio internacional.
1608
Se usan en los países bajos los primeros cheques.
1613
Se generaliza en Europa la moneda de cobre, usualmente de poco valor.
1681
El cheque, originado en Países Bajos décadas antes, empieza a usarse en Inglaterra.1690
La Massachusetts Bay Colony imprime por vez primera papel moneda en Norteamérica.
1718
Se emiten en Inglaterra los primeros billetes de banco (bank notes).
1729
Benjamin Franklin publica su ensayo sobre la necesidad del papel moneda. Sus ideas triunfan años después con la Guerra de Independencia de las 13 Colonias y el nacimiento de EEUU (A Franklin se le llama "el padre del Papel Moneda").
1787
Se introduce el dólar en Estados Unidos. .La palabra dollar viene del tálero (thaler), principal unidad monetaria entre las usadas hasta entonces en Europa.
1792
Comienza la acuñación de dólares en EEUU.
1864
Comienza a usarse la inscripción "In God We Trust" en las monedas de EEUU.
1873
Alemania adopta el marco como unidad monetaria.
1914
El Banco de Inglaterra (la institución bancaria más sólida del mundo hasta esa fecha) es autorizado a emitir dinero más allá de los límites estatutarios, hasta entonces inviolables. (La medida obedece al inicio de la Guerra Mundial).
1950
Diners Club lanza la primera tarjeta moderna de cargos, de material acartonado, que en 1955 cambió a plástico. (Poco antes, con el auge del automóvil para viajes largos en EEUU., las empresas gasolineras habían empezado a emitir sus propias tarjetas de crédito).
1958-59
American Express lanza sus primeras tarjetas plásticas de cargos.
1958
The Bank of America introduce la BankAmericard, primera versión bancaria de una tarjeta de crédito. (En 1977, la BankAmericard se convierte en la tarjeta Visa).
1970-80
Década de ensayos bancarios con distintos tipos de money cards para cumplir diversas funciones.
1972
El Banco de la Reserva Federal de San Francisco experimenta con pagos electrónicos entre su oficina principal y su sucursal de Los Angeles. )Para 1978, todos los bancos de la Reserva Federal ya usan el sistema, paso decisivo para la creación del dinero electrónico, pero confinado a la Reserva Federal).
1984
La Corte Federal de Apelaciones (EEUU) legaliza nacionalmente el uso de cajeros automáticos (ATM), a los que se les habían querido imponer complejas restricciones legales.
1995
Visa se ha convertido en la tarjeta de crédito con más usuarios en el mundo. Visa también lanza su TravelMoney Card, posicionándola como sustituto para los cheques de viajero, pero no con carácter limitativo.
1995
Los sistemas y funciones del dinero electrónico están firmemente establecidos. La Reserva Federal promedia U$S 20 mil millones diarios en transferencias electrónicas.
1995-96
Empiezan a surgir los sistemas de pago con las smart cards (tarjetas inteligentes), los cheques electrónicos y el correo electrónico.
1996
En la Olimpíadas de Atlanta, Visa lanza su versión simplificada del money card.
1997
Se considera un año de ensayo y experimentación para la tecnología de las tarjetas inteligentes en línea.

3. Generalidades

El Dinero Nacional
¿Es la moneda de un país el dinero nacional? Para sorpresa de muchos, la respuesta es no. En el caso del quetzal ha dejado de ser el único dinero de los guatemaltecos.
Revisando ligeramente su naturaleza, vemos que el dinero no es más que otro bien. Lo antecede el trueque como la forma más elemental de intercambio —intercambio directo—. Mediante un proceso de prueba y error, el hombre descubrió una forma de facilitarse la vida: El i

Es motivo de reflexión es, que los alemanes nos provoquen un cataclismo humano y soial. cuendo les parece .DESCONSIDERANDO A NACIONES COMO GRECIA ITALIA ESPAÑA Y PORTUGAL...QUE TANTO APORTARON A LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD. La situacion que provoca en la actualidad, es una autentico conflicto . ES ALEMANIA, NACION maniatica en un descomunal PROTAGONISMO , SEA IDEOLOGICO , DE ARMAMENTO O DE EGEMONIA ECONOMICA. DESPRECIANDO LA CULTUAA OLIMPICAMENTE .....OJO Y OJO , siempre apuesta a lo que combiene . lo apoya y ABORDA COMO EL CABALLO DE ATILA. -- EL EURO ES LA CONTRIBUCION MAS CARA DE UNA SOCIEDAD ENGAÑADA. ...ESE ES EN CANCER-----ESPAÑA ES UNA VICTIMA , Que actue con firmeza ante el chuleo que le estan sometiendo. SOMOS UN PUEBLO SOBERANO Y COLOSAL EN RECURSOS Y VALORES...A DEMOSTRARLO Y PUNTO... ESCRUTANDO A FRANCIA Y SU HABILIDAD INTERNACIONAL, APOSTANDO SIEMPRE AL MEJOR POSTOR.El mundo debería inventar un sistema socialquizas de trueque y controles programados, que sustituya y anule el dinero en todos los ordenes de sus manipulaciones e influencia en la vida de los hombres y sus destinos.

LA PATRONA DE INFANTERIA
















LA INMACULADA CONCEPCIÓN DE MARIA Y EL EJERCITO ESPAÑOL

La devoción a María en el misterio de su Concepción sin mancha era común a todos los españoles, como se ha visto en las páginas precedentes. Siendo el Ejército -antes de existir las tropas permanentes- el pueblo en armas, necesariamente debía participar de 1as mismas creencias, reconociendo de manera explícita este privilegio concedido a la Virgen Santísima.

Algunas pruebas de la creencia del Ejército en la Concepción Inmaculada

No faltan, sin embargo, pruebas evidentes de que así era en efecto.

En las Navas de Tolosa, dice la tradición que el Arzobispo de Toledo intervino con sus soldados, luchando con valentía y denuedo, y que en el estandarte que llevaba aparecía la imagen de la Virgen en su Inmaculada Concepción.

El vencedor de Granada, estando para dar el asalto a esta plaza, mandó erigir un altar en medio del campamento dedicado a Maria en su Concepción. Antes de descargar el ú1timo golpe a los enemigos del nombre cristiano, hace voto de consagrar la Mezquita de la ciudad a Maria concebida sin mancha. Dase el asalto entre arroyos de sangre y entra después triunfador el rey don Fernando con su esposa, doña Isabel, a coger los laureles de la victoria.

Se aclama a la Reina de cielos y tierra Y es proclamada. Patrona de aquel. florido reino en el misterio de su concepción Inmaculada.

La Inmaculada Concepción, Patrona de los Tercios españoles

Mas el motivo de que el infante español haya proclamado Patrona. suya a la Inmaculada concepción fué un hecho portentoso acaecido en la isla de Bommel -entre los brazos de los ríos Mosa y Vakal- el día 7 de diciembre de 1585.

Guarnecían esta isla 5.000 españoles del Tercio de Holanda, mandados por Francisco de Bobadilla. Cinco mil españoles que, en frase del almirante francés Bonnivet, parecían "cinco mil hombres de armas, y cinco mil caballos ligeros, y cinco mil infantes, y cinco mil gastadores, y cinco mil diablos".

El conde de Holac, que mandaba la escuadra Protestante, sitia la isla. El bloqueo se estrecha cada día más. La lucha, continua y cruel, va eliminando poco a poco a los soldados de Bobadilla. Secretamente piden los españoles auxilio a Farnesio y al conde de Mansfield sin resultado práctico. Cuando los pertrechos de guerra y de boca estaban casi agotados, el conde Holac les intima a la rendición, ofreciéndoles grandes ventajas.

El consejo de capitanes da la siguiente respuesta: "Los españoles prefieren la muerte a le deshonra." Al oír esta respuesta el conde Holac tiene una idea diabólica, que pone en práctica: las aguas del Mosa discurren por un cabal más alto que el terreno ocupado por los españoles. Abre un enorme boquete en el dique que las contiene y las aguas se precipitan, viéndose los españoles rodeados de un mar que los obliga a retirarse a las dunas que sobresalen y al montecillo de Emplen para no perecer ahogados, quedando sitiados por el agua y presos en tres islotes a merced de la. escuadra protestante. Pasaron allí cinco días mal vestidos, mal alimentados, empapados de agua y ateridas de frío.

Un soldado rompió con un zapapico el hielo que cubría la trinchera, y al profundizar en la tierra tropezó con un objeto de madera. Era una tabla en la cual vio, con gran sorpresa y alegría, qué estaba pintada en frescos colores la Inmaculada Concepción de la Virgen María.

A los gritos de júbilo de este soldado acuden sus compañeros, y, colocando la imagen de Maria Inmaculada sobre la bandera española, caen todos de rodillas y cantan la. Salve.

Pronto llega Bobadilla, y, considerando el hallazgo de aquella imagen como señal de una próxima protección celestial, dirige a los soldados estas palabras: “¡Soldados! El hambre y el frío nos llevan a la derrota; el milagroso hallazgo viene a salvarnos. ¿Queréis que se quemen las banderas, se inutilice la artillería y abordemos de noche las galeras, prometiendo a la Virgen ganarlas o perder todos, todos, sin quedar uno, la vida?..."

"¡Sí, sí; queremos!", fué la unánime respuesta de aquellos héroes.

La imagen de la Inmaculada Concepción fué seguidamente trasladada a una iglesia que había en el montecillo de Emplen y re la colocó en un trono, teniendo como dosel la bandera de España.

Aquella misma tarde, 7 de diciembre, se levantó un viento fuerte e intensamente frío que barrió parte de las aguas y éstas comenzaron a congelarse.

La escuadra protestante, ante el temor de quedar apresada entre los témpanos del Mosa congelado, levanta el cerco y se retira. Cuentan los historiadores que el conde de Holac pronunció entonces estas palabras: "Parece que Dios es español, pues ha obrado tan gran milagro."

Los españoles, marchando sobre las aguas heladas del río Masa, atacan con coraje y ardor guerrero a la escuadra protestante y alcanzan una completa victoria al amanecer del día 8, fiesta de la Purísima, contándose entre el botín de guerra diez navíos de bastimentos de boca y armas, toda la artillería y munición enemiga y 2.000 prisioneros.

El mismo día, 8 de diciembre de 1585, se celebren actos religiosos de acción de gracias y es trasladada a Balduc la imagen de la Inmaculada Concepción de María.

Por aclamación fué nombrada la Inmaculada Concepción Patrona de todos los Tercios de Flandes e Italia, fundándose una Cofradía bajo el titulo de Soldados de la Virgen, Concebida sin Mancha, siendo Bobadil1a el primer cofrade y figurando en esta Cofradía todos los alistados en los Tercios de Flandes e Italia.

Algo más tarde Alonso Vázquez estableció en su Legión la misma Cofradía en España.

Desde entonces la Inmaculada Concepción es Patrona de la gloriosa Infantería española, pues es sabido que el nombre de Tercio se cambió por el de Regimiento después del Tratado de Utrecht.

Las Ordenes Militares y la Inmaculada Concepción

Como una prolongación del Ejército español puede y debe considerarse a las Ordenes Militares, aunque actualmente hayan perdido su carácter guerrero.

Pues bien todas las Ordenes Militares tarde nuestra Patria no sólo, creían en la Concepción sin mancha de la Virgen María, sino que fueron defensoras decididas de este privilegio singular.

Los Caballeros de Santiago hicieron el año 1650 un voto del tenor siguiente. "Nosotros, Caballeros de la ínclita Orden de Santiago, congregados en la capilla real de nuestro rey Felipe IV, el día 30 de diciembre, dedicado a la Traslación de Santiago, firmamos de nuestro puño y letra esta escritura, en cuya virtud, en nombre de toda la Orden y todos sus Caballeros, religiosos y monjas, deseosos de restaurar la devoción de nuestros mayores a la Inmaculada Concepción de la Virgen Maria, y consagrando nos con nuevos vínculos a su servicio, profesamos, afirmamos y protestamos que la Virgen Madre de Dios, Maria Santísima, en el primer instante de su concepción y animación fué exenta e inmune de toda mácula de pecado original y juntamente redimida con más noble género de redención por los méritos de Cristo, su Hijo y Señor nuestro."

Los Caballeros de Calatrava, en Capitulo general celebrado el 23 de diciembre de 1652, se ob1igaron también con voto a defender la Concepción de Maria sin mancha de pecado, He aquí las palabras literales copiadas del acta de dicho Capitulo general: "Nosotros, siempre defensores, afirmaremos y propugnaremos que la Virgen Maria, Señora nuestra, fué concebida sin mancha alguna de pecado original, y que nunca pecó en Adán; antes al contrario, en el primer instante de su felicísima concepción, en que se juntó su alma con su cuerpo, fué prevenida con ingente colmo de gracia divina y preservada de la culpa original” .

Las Caballeros de Alcántara hacen el 2 de febrero de 1653 el siguiente juramento y voto: "De común acuerdo, postrados de rodillas, derramando nuestros corazones en afectos tiernos de servir a la Virgen, juramos y votamos sobre los cuatro santo Evangelios y a la Santa Cruz que ahora y siempre asentiremos, afirmaremos, profesaremos y defenderemos que la Virgen Santísima Maria, Madre de Dios y Señora nuestra, en el instante de su animación natural no tuvo mancha de pecado original en su Purísima y candidísima alma; por haber estado prevenida y preservada en el instante que el alma se unió al cuerpo con la gracia habitual santificante que la poderosa mano de Dios Omnipotente le infundió por virtud de los merecimientos de la pasión y muerte de Cristo nuestro Señor."

Los Caballeros de Montesa ,también profesaban y defendían este privilegio de la Virgen Maria, y en los estatutos de la Orden se determina que una de las divisas que habían de defender los Caballeros era la "Limpísima Concepción de la siempre Virgen Marta".

La Inmaculada es oficialmente nombrada Patrona del Arma de Infantería

Era evidente que el Ejército español profesaba una devoción grande a la Concepción Inmaculada de María. Sobre todo los Regimientos, Batallones, y otras Unidades del Arma de Infantería celebraban con cultos solemnes la fiesta de su Concepción sin mancha el 8 de diciembre, reconociéndola y proclamándola su Patrona y Abogacía. Así lo venían haciendo, entre otros, los Regimientos del Infante, de Zamora, de Mallorca, de América, de Guadalajara, de Murcia, de Segorbe, etc., etc.

Pero si esto era verdad, también era cierto que no existía disposición oficia1 que proclamase Patrona del Arma de Infantería a la Inmaculada Concepción.

Este reconocimiento oficial del patronazgo de Maria en su Concepción sin mancha sobre la gloriosa Infantería española tuvo lugar el año 1892.

Los altos jefes del Arma de Infantería , se reunieron en Madrid para inaugurar el Colegio de Huérfanos de su Arma. El teniente coronel Orozco, jefe del Batallón de Cazadores de Tarifa, aprovechó está ocasión para indicar la conveniencia de pedir que se declarase oficialmente Patrona del Arma de Infantería a la Virgen Santísima en el misterio de su Inmaculada Concepción, puede hecho era ya considerada como tal Patrona.

Todos dieron su conformidad y determinaron solicitarlo de las altas autoridades de la nación. Inmediatamente se inició la gestión necesaria por el cauce reglamentario.

Fué el teniente general don Fernando Primo de Rivera quien, en su calidad de inspector general del Arma, elevó la solicitud a la reina regente doña Maria Cristina.

Una real orden de 12 de noviembre de 1892, aparecida en el número 248 de la "Gaceta de Madrid", concedía a la gloriosa Infantería española la oficial proclamación del patronato de Maria Inmaculada.

He aquí integro el memorable documento:

"Patrona de Infantería. Ministerio de la Guerra. Cuarta Sección. Excmo. Señor: Considerando conveniente para mantener vivo el sentimiento religioso en los diversos Cuerpos y dependencias del Arma de Infantería y estrechar los vínculos morales que unen a sus individuos lo propuesto a este Ministerio por el inspector general de la misma, en su comunicación de 27 de julio último, y teniendo en cuenta que ha sido aprobada la elección por el provicario general castrense, la reina regente del reino, en nombre de su augusto hijo del reino, en nombre de su augusto hijo el rey (que Dios guarde) se ha servido declarar Patrona del Arma de Infantería a Nuestra Señora la Purísima e Inmaculada Concepción, que ya lo fué del antiguo Colegio Militar y lo es de la actual Academia General y de gran número de Regimientos. De real orden; etc. Dios guarde a V. E. Muchos años.”

Firma ésta: real orden el general Azcárraga, ministro de la Guerra.

Además del Arma de Infantería tienen por Patrona a la Inmaculada Concepción los Cuerpos de Estado Mayor, Intervención Militar, Farmacia Militar, Veterinaria Militar, Cuerpo Jurídico y Oficinas Militares.

La República implantada en España desde abril de 1931 a julio de 1936 abolió este patronazgo de la Virgen Inmaculada, pero fué anulada tal disposición por una O. C. Dada por el Caudillo, Generalísimo Franco, con fecha 14 de noviembre de 1938 (“Boletín Oficial" número 139), en la cual se dice que quedan establecidas las disposiciones que nombraban santos patronos y protectores de cada una de las Armas y Cuerpos del Ejército, Armada y Aire.

La Infantería española rinde su bandera y su corazón a las plantas de María Inmaculada; la proclama su Patrona y Abogada; la reconoce como Reina y Señora en la tierra, y pide, para todos y cada uno de los que visten el uniforme militar, la gracia de poderla aclamar también algún día Reina, Señora y Madre, formando en las filas de su corte en el reino de los cielos.




© Generalísimo UNDACION Francisco Franco. 8 de Diciembre de 2.004.-

PÁGINA PRINCIPAL

domingo, 4 de diciembre de 2011

DEPORTES EN SU ACTUALIDAD





NADAL, NOS LEGO HOY, EL ORGULLO DE SER ESPAÑOLES. CON UN OFICIO DE DEPORTISTA EXCELSO. ASI TAMBIEN, EL RIOJANO TITIN III, ENCUMBRO A RUBEN BELOQUI, QUE ES DE OTRA EMPESA DIFERENTE A LA SUYA... FABRICANDO UN TRIUNFO APASIONANTE EN SU HONOR, DEJANDO LA PIEL EN LA CANCHA....Y ANTE LOS QUE ADORABAN AL GRAN CAMPEON DE PELOTA DE PELOTA RUBEN BELOQUI.... UNOS PARTIDOS PARA ENMARCAR EN EL RECUERDO Y LA PASION PURA DEL DEPORTE Y SUS INTERPRETES.

miércoles, 30 de noviembre de 2011

MAGICO ACTOR EN FAMILIA


José Isbert (I) Más contenido en IMDb.com »
ad feedback

Filmografía de Pepe Isbert
La pandilla de los once 1961, Actor / Actriz.
Un ángel pasó por Brooklyn 1958, Actor / Actriz.
La vida por delante 1958, Actor / Actriz.
Faustina 1957, Actor / Actriz.
Calabuch 1956, Actor / Actriz.
Los ladrones somos gente honrada 1956, Actor / Actriz.
La chica del barrio 1956, Actor / Actriz.
Mi tío Jacinto 1956, Actor / Actriz.
Amor sobre ruedas 1954, Actor / Actriz.
Carne de horca 1953, Actor / Actriz.
Cuentos de la Alhambra 1950, Actor / Actriz.
Mi adorado Juan 1949, Actor / Actriz.
La familia Vila 1949, Actor / Actriz.
Ella, él y sus millones 1944, Actor / Actriz.
Noticias relacionadas
25/04/2011 Fallece la actriz María Isbert a los 94 añ
Generalidades
Fecha de nacimiento:
3 marzo 1886, Tarazona de la Mancha, España
Falleció el:
28 noviembre 1966, Madrid, España
Estatura:
1,66 m

OJIVA DE UN CLAUSTRO GEMELO AL DE NAJERA

lunes, 28 de noviembre de 2011

EL SABER NO OCUPA LUGAR....AGRADECIENDO UN CONSEJO


Lengua Española
Sintaxis
ORACIÓN SIMPLE, ORACIÓN COMPLEJA Y ORACIÓN COMPUESTA




Desde el título puede apreciarse que este enunciado no coincide con las denominaciones más al uso en los libros de texto. En ocasiones se están aplicando los mismos conceptos a realidades lingüísticas radicalmente diferentes. Tal es el caso de las llamadas oraciones «subordinadas». Se convierte en un título falseador de realidades lingüísticas muy diversas y, desde luego, nada homogéneas.

1. La oración.
Se suele definir oración con varios criterios. Uno de ellos atiende a su significación. La oración es un conjunto de palabras con sentido completo. Esto quiere decir que la oración posee un significado que puede descifrarse y que está pensada por el hablante con la intención de comunicar algo. Esto es de especial relevancia, pues lo que importa es lo que queremos comunicar.
Este criterio está unido a un criterio fonológico, pues la intención del hablante se verá reflejada siempre en la entonación, de tal forma que toda oración tiene una curva melódica característica. Podemos comunicar ideas muy distintas con unas mismas palabras, según la entonación que demos a esas palabras.
Finalmente, la oración se suele definir según los constituyentes inmediatos. Este criterio es el que plantea mayores problemas y no es precisamente el más clarificador. Se suele decir que una oración está compuesta por un sintagma nominal - sujeto y un sintagma predicado. O lo que es lo mismo, la oración depende de la existencia de un verbo. Esto tenemos que tomarlo con precaución, porque es un criterio que sólo nos vale para la oración simple, como ahora veremos, pero no para el resto de las oraciones posibles.

1.1. La oración simple.
Casi intuitivamente, el alumno debe saber que una oración simple es aquella que sólo posee un verbo. Enunciado así, esto puede llegar a ser contradictorio, puesto que existen las perífrasis verbales, que están formadas por más de un verbo. Por ello, preferimos decir que una oración simple es aquella en que hay una sola predicación, esto es, hay un solo verbo con significado.
Establecido esto, podemos señalar que una oración simple está formada por un sintagma nominal - sujeto más un sintagma predicado.





1.2. La oración compuesta.
Fijada la oración simple, la oración compuesta no presenta mayores problemas: se trata de la unión de dos o más "oraciones simples". En principio, en una oración compuesta tendríamos más de una predicación.
Sin embargo, esto no es así. No podemos hablar de oraciones simples sin falsear el significado de la oración compuesta: si partimos de la oración como «unidad de significado», la oración compuesta, en su globalidad, tiene una sola unidad significativa, que nos lleva a contemplar esa doble, o triple, etc. predicación de una forma conjunta. Lo peculiar de la oración compuesta estaría en este elemento que acabamos de señalar; aunque parezca un contrasentido, sigue habiendo una sola oración, con un significado total que puede ramificarse en dos, tres, etc... significados parciales.
Precisamente por este hecho nace el concepto de proposición, que ni es ocioso ni carece de significado. Entendemos por proposición aquella estructura oracional ( es decir: S.N.-Sujeto + S. Predicado ) que no tiene independencia funcional ( y como tal, tampoco tiene independencia significativa ) sino que se halla en relación con otro elemento, sea cual sea este. Por su falta de independencia lingüística es por lo que no podemos seguir considerando a este segmento como una oración.
Aplicando este nuevo concepto estructural al tema que ahora nos ocupa, podríamos ya decir que una oración compuesta es aquella que está formada por dos o más proposiciones. Establecida así la oración compuesta, ahora sólo nos quedaría ver los diferentes tipos de oración compuesta que existen en español, teniendo en cuenta la relación y significación que se establece entre las diversas proposiciones para llegar al significado global. Sin entrar ahora en profundidad, se podrían señalar, al menos, tres tipos de relaciones: yuxtapuestas, coordinadas y subordinadas.
La estrofa es un conjunto de versos dentro de una poesía, unidos por elementos de métrica y rima. La cantidad de versos que contiene una estrofa suele repetirse a lo largo de todo el poema. De acuerdo a la cantidad de versos que tiene una estrofa, se clasifican en:

Pareados: 2 versos

Tercetos: 3 versos

Cuartetos: 4 versos

Quintilla: 5 versos

Los cuartetos de versos octosílabos reciben el nombre especial de redondilla y son característicos de las coplas.

domingo, 27 de noviembre de 2011

ROGATIVAS DE LLUVIA, OCURRIAN CUANDO NOHABIAN NI SUBENCIONES NI PANTANOS


LAS MAS FAMOSAS ROGATIVAS DEL VALLE DEL NAJERILLA ESTABAN BAJO LA VOCACION DEL CRISTO DE LA TRINIDAD, EN HORMILLA, A LAS SANTITAS DE BEZARES EN LA COMARCA DEL RIO YALDE Y HORMILLEJA CELEBRABA LA FAMOSA ROMERIA --ROGATIVA LLAMADA DE LAS SIETE LEGUAS. CONSTITUYENDO TODAS ELLAS UN FERVOROSO CLAMOR POPULAR


LAVANDERAS


LAVANDERAS DEL RIO


Al despertar el día
las mujeres del valle,
hacia el río caminan
can gracia y donaire.
En el hombro apoyan
Un metálico balde
y una tabla ondulada
decorando su talle......

viernes, 25 de noviembre de 2011

LOS MAYAS, .. Y EL GATO CON BOTAS



RETEGUI I CAMPEON escepcional del juego de la pelota.... IGLESIA DE SU PUEBLO


EN LA foto de grupo, ignacio a la izquierda, escoltodo por gloriosos pelotaris de su tiempo. campeones memorables. ariño barberito lajos y nalda . historia pura de la pelotaEl único peñotari riojano, que doblego al coloso navarro fue DOMINGO SACRISTAN, QUE LO VENCIO EN CENICERO UNOS MESES ANTES DE ALZARSE IGNACIO. CAmpeon DE ESPAÑA. ... me COMENTO IGNACIO , que fue un partido diabolico , en el que Sacistan metia sus ganchos, con precision en una faja de la cancha que resbalaba la pelota
El pelotari navarro Juan Ignacio Retegui, Retegui I, dejó la pelota profesional a los 42 años. En julio perdió dos dedos de la mano izquierda en un accidente. La mutilación en su zurda de oro, con la que revolucionó el juego del mano a mano, le ha obligado a la retirada. Atrás quedan seis títulos de campeón de España manomanista, récord que comparte con el vizcaíno Hilario Azcárate y con el actual campeón, Julián Retegui, Retegui II, su sobrino. En la pelota profesional de mano individual se habla del antes y después de Retegui I.
La noticia en otros webs
webs en español
en otros idiomas

El 18 de julio, Retegui I se amputó los dedos índice y corazón de la mano izquierda a la altura de los nudillos: "Estaba en la cocina de mi casa, en el pueblo de Igoa. Mí mujer sacó una pierna de oveja, de la nevera, para cortarla: 'Deja, Encarna. Lo haré yo'. Cogí un hacha nueva, que había comprado pocos días antes, y al ir a dar el primer golpe, el mango se enganchó en mi camisa y el filo me fue a la mano que tenía apoyada. Los dos dedos cayeron al suelo y sentí más impresión que dolor, más susto y congoja que otra cosa. Pensé de inmediato en la pelota, y creo que grité varias veces:'¡Qué he hecho yo!".Retegui I fue seminarista, es maestro nacional sin ejercer y ha sido el protagonista de 2.000 partidos, sin contar los del campeonato, a una media superior a los 90 partidos durante 21 años.

Es el menor de 15 hermanos. Su padre murió joven, tras haberse herido en una pierna con un hacha cuando talaba árboles. La herida se infectó, no había penicilina y los 15 Reteguis se quedaron huérfanos en Erasun, pueblo de la montaña navarra con prados, montes, ganado y bosques. Era la primavera de 1943, cuando el que luego sería figura de la pelota tenía un año de edad.

"Siempre quise ser pelotari. Jugaba a mano con cualquier cosa redonda y en cualquier pared de mi pueblo. A los cinco años me rompí el brazo derecho intentando coger unas castañas -que no eran nuestras. El médico me prohibió todo ejercicio, pero yo jugaba con el brazo escayolado: le pegaba con la izquierda".

"Para las demás actividades soy ambidextro o derecho totalmente. Para jugar a la pelota soy zurdo, y siempre he creído que fue por aquella fractura". Retegui I estudió para fraile, de los 10 a los 18 años, en los maristas de Álava y Córdoba. Lo dejó cuando iba a hacer los votos definitivos: "Me daba vergüenza confesar que no tenía auténtica vocación. Me gustaba la vida de fuera y, sobre todo, la pelota. Lo dejé a tiempo".

El padre de Juan Ignacio jugaba a pelota. Han jugado sus hermanos, sus tíos y sus sobrinos, éstos en primera categoría profesional, sobre todo Julián Retegui.

"Es el mejor con mucho y tiene edad para ganar tres o cuatro txapelas más. Lo digo porque es cierto, no porque sea mi sobrino".

Con Retegui cambió la pelota. "Hasta salir yo se jugaba al bote. Yo comencé a jugar de aire (sin dejar botar la pelota), dándole de volea. Y se escribió entonces que ningún pelotari zurdo había sido campeón". Pero lo fue seis veces. articulo de la red)