EPORTES EN UN CENTRO DE FORMACION
El como estaba estructurada el área deportiva en nuestra Escuela y sobre todo ,sus actividades tan diversas como eficaces, me concitan a una reflexión sobre el tema. Pienso, que en términos generales, los alumnos de La EFP, llevamos el deporte en la sangre y hemos sido siempre fieles a sus favores y a su grandeza como instrumentos de rivalidad y diversión ...excepcionales motivos que supone el deporte en la vida. Asi nos lo enseñaron . y bien que lo aprendimos.
Era allí en la Escuela, una actividad natural, que se aliníaba con plena complacencia del todo, en el día a día. La elección por una u otra modalidad , era prodigiosamente libre y nunca faltaban en los campos de deportes consumados maestros , que eran con su ejemplo y habilidades punto de mira para emular sus excelencia. Normalmente eran los propios alumnos, posiblemente de promociones superiores ya curtidos en los lances del juego y formas o mañas de desarrollarlo.
Sin embargo debía de estar oculta una sabia y generosa inteligencia de mando, que estructuraba aquella formación tan apasionante. Creo que no era otro que Salvador Ferradas, quien con su estilo de docencia, liberal, amena y arrolladora en utilidad, marcaba el rumbo de las actividades. No le faltaban valiosos auxiliares a su batuta de mando, SUAREZ, Sacristán , Los Capitanes Brabo y Aparicio…junto con unos delegados de destacados alumnos , considerados como deportistas de elite en el centro.
Siempre estaba a punto el material de balones, nuevas las redes de porterías y cestas, Pintadas pulcramente las marcas y barras de saltos , pulidos el potro o el printon,..funcional e impecable el gimnasio…
Los programas de componer tablas de ejercicios físicos en grupo, eran para nosotros una simpleza. Nos gustaban las emociones fuertes , competir a cara de perro, entre chapistas y montadores , desafiar a la promoción siguiente a un partido a balonmano y sobre todos, bibrábamos con los compromisos de los equipos titulares, a quienes le dábamos cobertura de animo, con gritos gestos y hasta palabrotas. La emoción era espectacular. Paralelamente se contaba con la presidencia, de Piqueras a quien observándonos como si estuviera en el campo . y en verdad que estaba allí, en el trance ,con inusitado interés por los colores de su Escuela.
Volviendo a citar al gran Ferradas, es oportuno reflejar sus altos cargos en el deporte nacional. CREO QUE POR LOS AÑOS 60, adquirió gran fama como entrenador, de unos esforzados nadadores que cruzaron el estrecho de Gibraltar a nado, sin escalas. Debia tener gran caché en Madrid, pero a las Escuela le concedía privilegiadas atenciones.
Los dias de lluvia, nos metían al gimnasio, que no nos gustaba demasiado. nos parecia estar exclaustrados. Lo bueno era al aire libre. Pero había que tragar con lo que nos echaran. Incluso el gimnasio era entretenido por la oportunidad de ver en activo a algunos compañeros que el deporte les venían grande, eran como patos corriendo y saltando y allí les esperaba los aparatos . Escarvia era el mas esperado en el turno cuando saltábamos el CABALLO, nunca logro ni un salto. La celebración de las torpezas, eran asimismo otro de los alicientes. Todo quedaba en carcajadas generales , a las que se sumaba incluso el zopenco del sujeto protagonista. Tal era el nivel de buen compañerismo.
Lo que nunca hacíamos era deporte de fondo. Aquello de correr horas y horas en solitario no entraba en nuestros esquemas correr es aburrido..... Mas tarde, creo que se impuso, junto con otras modalidades que estaban de moda, ELyudo entre otras y los alumnos alcanzaron laureles en campeonatos nacionales.
Termino. Un sábado , recién inagurado el Palacio de los Deportes de Madrid, tubo el equipo de Balonmano un compromiso de final, celebrando el evento en aquel recinto madrileño. Nos dieron rienda suelta y como era en horas de la noche aparecimos muchos en plan de hinchada de paisano y fumando como descosidos. En las gradas nos mezclamos con profesores , inspectores y otras especies de la guardia pretoriana. Aquel día, hicieron la vista grada, incluso nos abrazamos como locos , cuando Cuadrado con fina habilidad, marco el gol del triunfo. Vamos, fue todo un mitin…INOLVIDABLE EL DEPORTE EN LA ESCUELA.Hoy los deportes, en el contexto de su enseñanza son algo asi como deportes de granja, con metodos y equipos sofisticados, han perdido en parte su espontaniedad en su ejerccicio. Son otros tiempos diferentes.LA MITRA Y LA ESPADA
El como estaba estructurada el área deportiva en nuestra Escuela y sobre todo ,sus actividades tan diversas como eficaces, me concitan a una reflexión sobre el tema. Pienso, que en términos generales, los alumnos de La EFP, llevamos el deporte en la sangre y hemos sido siempre fieles a sus favores y a su grandeza como instrumentos de rivalidad y diversión ...excepcionales motivos que supone el deporte en la vida. Asi nos lo enseñaron . y bien que lo aprendimos.
Era allí en la Escuela, una actividad natural, que se aliníaba con plena complacencia del todo, en el día a día. La elección por una u otra modalidad , era prodigiosamente libre y nunca faltaban en los campos de deportes consumados maestros , que eran con su ejemplo y habilidades punto de mira para emular sus excelencia. Normalmente eran los propios alumnos, posiblemente de promociones superiores ya curtidos en los lances del juego y formas o mañas de desarrollarlo.
Sin embargo debía de estar oculta una sabia y generosa inteligencia de mando, que estructuraba aquella formación tan apasionante. Creo que no era otro que Salvador Ferradas, quien con su estilo de docencia, liberal, amena y arrolladora en utilidad, marcaba el rumbo de las actividades. No le faltaban valiosos auxiliares a su batuta de mando, SUAREZ, Sacristán , Los Capitanes Brabo y Aparicio…junto con unos delegados de destacados alumnos , considerados como deportistas de elite en el centro.
Siempre estaba a punto el material de balones, nuevas las redes de porterías y cestas, Pintadas pulcramente las marcas y barras de saltos , pulidos el potro o el printon,..funcional e impecable el gimnasio…
Los programas de componer tablas de ejercicios físicos en grupo, eran para nosotros una simpleza. Nos gustaban las emociones fuertes , competir a cara de perro, entre chapistas y montadores , desafiar a la promoción siguiente a un partido a balonmano y sobre todos, bibrábamos con los compromisos de los equipos titulares, a quienes le dábamos cobertura de animo, con gritos gestos y hasta palabrotas. La emoción era espectacular. Paralelamente se contaba con la presidencia, de Piqueras a quien observándonos como si estuviera en el campo . y en verdad que estaba allí, en el trance ,con inusitado interés por los colores de su Escuela.
Volviendo a citar al gran Ferradas, es oportuno reflejar sus altos cargos en el deporte nacional. CREO QUE POR LOS AÑOS 60, adquirió gran fama como entrenador, de unos esforzados nadadores que cruzaron el estrecho de Gibraltar a nado, sin escalas. Debia tener gran caché en Madrid, pero a las Escuela le concedía privilegiadas atenciones.
Los dias de lluvia, nos metían al gimnasio, que no nos gustaba demasiado. nos parecia estar exclaustrados. Lo bueno era al aire libre. Pero había que tragar con lo que nos echaran. Incluso el gimnasio era entretenido por la oportunidad de ver en activo a algunos compañeros que el deporte les venían grande, eran como patos corriendo y saltando y allí les esperaba los aparatos . Escarvia era el mas esperado en el turno cuando saltábamos el CABALLO, nunca logro ni un salto. La celebración de las torpezas, eran asimismo otro de los alicientes. Todo quedaba en carcajadas generales , a las que se sumaba incluso el zopenco del sujeto protagonista. Tal era el nivel de buen compañerismo.
Lo que nunca hacíamos era deporte de fondo. Aquello de correr horas y horas en solitario no entraba en nuestros esquemas correr es aburrido..... Mas tarde, creo que se impuso, junto con otras modalidades que estaban de moda, ELyudo entre otras y los alumnos alcanzaron laureles en campeonatos nacionales.
Termino. Un sábado , recién inagurado el Palacio de los Deportes de Madrid, tubo el equipo de Balonmano un compromiso de final, celebrando el evento en aquel recinto madrileño. Nos dieron rienda suelta y como era en horas de la noche aparecimos muchos en plan de hinchada de paisano y fumando como descosidos. En las gradas nos mezclamos con profesores , inspectores y otras especies de la guardia pretoriana. Aquel día, hicieron la vista grada, incluso nos abrazamos como locos , cuando Cuadrado con fina habilidad, marco el gol del triunfo. Vamos, fue todo un mitin…INOLVIDABLE EL DEPORTE EN LA ESCUELA.Hoy los deportes, en el contexto de su enseñanza son algo asi como deportes de granja, con metodos y equipos sofisticados, han perdido en parte su espontaniedad en su ejerccicio. Son otros tiempos diferentes.
La historia de la humanidad viene a estar configurada por hombres sabios y generosos, en su vertiente edificante o sea en el bien. De aquellos que intervinieron con las semillas del mal, es decir destruyendo y humillando a sus semejantes, es mejor olvidarse.
Afortunadamente quienes dejaron su impronta en la causa de dejar un mundo y una sociedad mejor de la que encontraron, estos superan en numero y en excelencias a los que se apuntaron en el ejercito del diablo. No podría comprenderse en mundo sin esta realidad ni sería posible el progreso ni el bienestar.
Viene esta peronata inicial, a colación de lanzarme sin paracaídas al análisis de la obra y personalidad del GENERAL PIQUERAS, con dedicación admirable a la Escuela que el dirigió y fue sin duda su alma Mater. Si hay que resaltar una figura humana, en la que figure atesorando el gran logro de una obra cabal y esforzada, como es la realidad y el recuerdo sentido de LA EFP , no cabe otra posibilidad que cargar las tintas en este patriarca pastor de destinos colosalmente formados
Los hombres excepcionales como lo fue el Papi, contienen y realizan maniobras geniales para consumar lo que se proponen, no exentas de talento , ni de fortaleza de animo, sin duda con arrojo y valentía y con buena dosis de cara dura, ante los escollos que tubo que salvar
La historia nos relata con muchos ejemplos, que la espada se fortaleció en las manos de un Abad, igualmente la historia, nos hace comprender que la mitra, cobra valores importantes cuando un general la cambia por la espada...
Tal vez Don Ricardo Piqueras, ejerció sabiamente mas de abad que de fiero general. Este es el concepto o argumento de esta reflexión periodística, dedicada a su publicación en las páginas de ANTINIO VERDE.
Piqueras fue un cirujano habilísimo, un diplomático genial con la cópula militar de su época, hizo la Escuela sencillamente como quiso , a su si, no existía el no, Su prestigio en el .ámbito militar debía ser imparable. Se invento y pobló una ciudad de enseñanza, con magistral pulso. Sin renunciar al uniforme y su presencia en el centro, no tomo este por las armas, Dejo abiertas unas compuertas de apoyo por las que entraban caudales de gran eficacia, que no anidaban íntegramente en la milicia, los acopló al sistema y método y salio todo a pedir de boca. abrió las puertas a religiosos y profesores de heterogénea procedencia. A oficiales y jefes republicanos los sumo a su causa y estos les respondieron con honestidad y la dedicación que el imponía. Fichó a los mejores profesores, que comprendían enseguida, la gran hondura de su docencia en la Escuela y se dedicaban en ello en cuerpo y alma . Debe tener un hombre una alquimia especial para lanzarse a esa aventura, Piqueras la tenia, autoridad plena en principio ..genio de tirano a veces, pero paternal en su conjunto y en su fin, Lo demostró con amplitud meridiana y salio airoso en prestigio y cariño. Con unánime reconocimiento
Sinceramente me concitan un admirable interés las promociones altas en número , a partir de la XX por ejemplo y los manifiestos que proclaman a través de las paginas de este medio abierto. Epocas y promociones tenemos en general un grito común de agradecimiento y sentimiento por la Escuela. Mágicamente lo tenemos, sin conocernos por razones de cronología. Sin duda esta trasmisión se debe al espíritu de l GENERAL PIQUERAS.
He visto que la historia militar le honra con un premio literario que lleva su nombre. A todas luces justo y al que se sumaran buenas plumas exegetas del personaje..
Cuando el dejo la dirección , que ostento desde el empleo de comandante al de general, su nombre y su obra ya eran una realidad. Sus sucesores fueron meros continuadores, no le hicieron sombra , aunque lógicamente, cumplieron con eficacia y buena dedicación los alcances de su importante responsabilidad en el cargo.
Piqueras estuvo en terna para ocupar el ministerio de Industria nacional, sabia varios idiomas, al menos el ingles lo dominaba casi a la perfección. A veces por su importantes cargos se pasaba meses sin aparecer por su despacho de dirección en la Escuela. Le llevaban la firma al pie del avión que tomaba con frecuencia para viajes incontables viajes, pero su espíritu, aparecía en lo alto de la torre y no se movía ni una mosca Fue un caso .único, digno de una apasionada biografia.

Asombroso parecido del gran actor y querido najerino PEÑITA CON UNA TALLA DEL CORO DE SANTA MARIA
Perritos Guardo un especial recuerdo de los perritos, que me han acompañado durante el transcurso de varios periodos de mi vida. En tal recuerdo me suele invadir cierto sentimiento de deuda por no escribir sus nombres y vivencias junto a ellos Mi padre, que era cazador, siempre disponía de un perrito adiestrado en el ejercicio de tal menester , que vivía con nosotros en casa. Nos cuidábamos de el, de su limpieza y alimentación, aunque el mayor tiempo lo pasaba en la calle, como era normal que lo hiciesen muchos animales en aquellos tiempos de la década de los años 1940 en un pueblo pequeño. Ani, se llamaba el perro de raza seter que primero esta en mi recuerdo. Era macho con una cabeza grande de expresivos ojos. junto a el mi padre me hizo una fotografía de estudio nada menos. Yo rondaba los dos años y el Ani, debía de sobrepasar los diez , ya demasiado vieja para la caza mas dócil e inteligente para la convivencia como mascota. Hacia habilidades puntuales de lo mas curioso, como era esperar a mi padre a la hora que volvía del trabajo en el mismo sitio,.todos los domingos lo sacaban al campo, y si existía algún retraso , protestaba maullando. Si la salida era de caza real, al ver la escopeta no paraba de saltar , orgulloso de su protagonismo en la aventura. Murió de viejo y pronto fue sustituido por una perrita ,esta de raza Pointer a la que llamamos Tofé .Nerviosa , siempre inquieta, avispada y muy buena cazando, tanto en muestras como en recogida de las aves abatidas, según elogiaban los cazadores que acompañaban a mi padre. Desde su condición de hembra, se quedaba a veces embarazada y creaba problemas en casa con los cuidados que había que dispensar a las crías, así que mi padre la cambio por el Kaki. Al que adiestro también con eficacia para compañero de caza. A este lo tuvimos muchos años y lo conocían en el barrio por su porte y amables saludos cuando pronunciaban su breve nombre. Creo que copiado de unas pastillas para la tos. Por ultimo disfrutamos de otra perrita Seter, a la que construimos para su estancia en casa un nicho especias. Una especie de caseta dispuesta en el alto , de cuya construcción se encargo Benedicto Hervías. Esta perrita la heredo mi hermano, también cazador, murió muy vieja, casi ciega y sin apenas movilidad en sus últimos meses. Lo sentimos mucho. Hoy mi hermano , siguiendo la tradición es dueño del pequeño TOBI, que hace las deslicias de su nieto Sergio, al que imprime la afición por la caza. En fin, los perritos, sin duda acompañan y mucho en la vida.