BLOG DE JAIME ALBELDA
EL BLOG DE JAIME ALBELDA "BIENVENIDO A LOS COMENTARIOS DEL UROGALLO"
ENTREDAS AL BLOG
sábado, 21 de julio de 2012
jueves, 12 de julio de 2012
EVENTO ACADEMICO DE ELITE,
Las lecturas de este evento academico, estubieron a la altura y el interes que desperto a nivel internacional. El tema, por la erudicion desarrollada por los ponentes marca un hito en las tesis probatorias en una estudiada documentación , teniendo a la mujer mediaval como protagonista insige , virtuosa y creativa. capaz de gobernar con acierto y coraje-, por cierto muy ilustrado todo con estampas de´época, absolutamente magistrales. La cita de aportaciones de la mujer najerina en epoca mediaval dedbe destacarse a traves de figuras insignes. Regentando la responsabilidad de reinados , con mano firme en fundaciones y magestad, esposas y madres que acuña la historia con distinción y orgullo... Doña Estefania, esposa del rey Don Garcia. Blanca de Navarra, cuyo sepulcro guardamos como un icono del ate y la evoccion trgica de madre,Doña mencia reina de Portugal, nacida en Najera,La gesta de Berenguela en proclamar asu hijo Fernando rey de Castllia Otra Berenguela, princesa najerina fue esposa de Ricardo Corazon de León Prosiguen las damas najerinas regentando el Ducado , titular de la ciudad en el explendor de la España Imperial. Pralelamente fundan conventos memorables e instituciones femeninas con especial dedicacion a las viudas. Aun existe una calle que conmemora esta institucion .Calle de las viudas. La ultima marqquesa titular nos dono el PASEO . 90 fanegas de finca en propiedad de Najera en su area mas bonita., todo un panorama feminista que pocas ciudades del mundo pueden aportar. hoy gobierna Najera una mujer y su progrso es evidente
sábado, 7 de julio de 2012
EXCURSION A LA DIALEMA DE LA RIOJA
Excursión al alto Najerilla
Por Jaime Albelda
Cronista de Nájera
A pesar de ser nacidos en el Valle del Najerilla y conocer
sus rutas pueblos y paisaje, programamos cada año y en familia ,una excursión a
las sierras que acogen esa piña de los pueblos que conforman un territorio
histórico que se ha dado en llamar las siete villas, dialema de la Rioja ,
La primera visita, obligada, es al Monasterio de Valvanera,
para rezar ante la venerable imagen de la patrona de nuestra comunidad que
siempre nos espera y acoge en su altivo camerino. Luego, nos asomamos a su
balconada montaraz para respirar con hondura, la pureza exquisita del aire de
esas sierras tan nuestras y queridas.
Pronto despierta el apetito, el el mitigarlo esta en
remontar el río. Aguas arriba, buscando los ancestrales mesones de Macario o la Venta de Goyo. Tanto monta monta tanto….
L oferta gastronomita es espectacular en bondades de
productos de la Rioja ,
Embutidos sublimes , frescas y deliciosas truchas, recién pescadas , con el
peso justo para raciones personales …. platos de cuchara, legumbre de Anguiano
cocida en olla reposada, que hierve a
borbotones con lentitud en el puchero, produciendo una crema de sabores del cielo, con aderezos de
matanza, adobados. También asados de cabrito o codero y al fin, postres
caseros, dulces y artesanos del mayor agrado al paladar….
La buena comida, reclama
un paseo y que mejor que hacerlo recorriendo de orilla a orilla, en su
senda de paso, la presa colosal de Mansilla. Obra faraónica con destino al regadío de los pueblos del valle. Paseo
entre el rumor de y el espectáculo de sus compuertas y largueza del embalse que
aoje y administra las aguas de los
afluentes del Najerilla. Si la sequía fue pertinaz en la primavera y el verano,
queda desnudo en su caserio y entorno, aquel precioso pueblecito que sumergió
en n las aguas los imperativos del progreso. L a tentación de bajar a
recorrerlo, entre el seco barrizal que lo conforma , viene a ser otro de los
alicientes de la excursión. Hacerlo , arrebata el alma en nostalgia y penas, En
los días
que acogió las gentes se alzaban siete puentes . Tantos como los
afluentes o regatos que allí convergían, algunos se pueden apreciar cuando
bajan las aguas, También el frontón. La iglesia, plaza y viejas casonas , así
como el trazado de un recoleto paseo jalonado por álamos, que exiben su
galanura, pese a estar ya yermos, de fronda y verdura. Espectáculo casi
fantasmal, único en nostalgias.
Quedara algo a la tarde y hay que consumirla entre las
excelencias serranas. Eligiremos Villavelayo, patria de la dulce SANTA AUREA,
virgen , natural de la villa, DONDE SE LE CONSAGRA UNA PRECIOSA ERMITA, y queda
en pie la casa en que nació. Virgen pura que salio del pueblo a los once años,
docta, y preciosa no doblego su doncellez ante los monjes de San Millán,
disponiendo el martirio emparedándose y muriendo de hambre.
Volveremos al caer la tarde a la capital del Najerilla, la
sinpar Nájera, para contemplar a la sombra de sus amenas montañas el crepúsculo
de un día singular en sensaciones y felicidad.
miércoles, 4 de julio de 2012
ELCABALLERODEL FEBO ES OBRA CUMBRE DEL NAJERINO DIEGO ORTUÑEZ. S XVI
El Caballero del Febo1
a don Quijote de la Mancha
Soneto
A vuestra espada no igualó la mía,
Febo español2, curioso cortesano,
ni a la alta gloria de valor mi mano,
que rayo fue do nace y muere el día3.
5
Imperios desprecié; laI monarquía
que me ofreció el Oriente rojo4 en vano
dejé, por ver el rostro soberano
de Claridiana, aurora hermosa mía5.
Améla por milagro único y raro6,
10
y, ausente en su desgracia7, el propio infierno
temió mi brazo, que domó su rabia.
Mas vos, godo Quijote8, ilustre y claro,
por Dulcinea sois al mundo eterno9,
y ella, por vos, famosa, honesta y sabia10.
a don Quijote de la Mancha
Soneto
A vuestra espada no igualó la mía,
Febo español2, curioso cortesano,
ni a la alta gloria de valor mi mano,
que rayo fue do nace y muere el día3.
5
Imperios desprecié; laI monarquía
que me ofreció el Oriente rojo4 en vano
dejé, por ver el rostro soberano
de Claridiana, aurora hermosa mía5.
Améla por milagro único y raro6,
10
y, ausente en su desgracia7, el propio infierno
temió mi brazo, que domó su rabia.
Mas vos, godo Quijote8, ilustre y claro,
por Dulcinea sois al mundo eterno9,
y ella, por vos, famosa, honesta y sabia10.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)