BLOG DE JAIME ALBELDA
EL BLOG DE JAIME ALBELDA "BIENVENIDO A LOS COMENTARIOS DEL UROGALLO"
ENTREDAS AL BLOG
lunes, 27 de mayo de 2013
domingo, 26 de mayo de 2013
PRECIOSO SELLO DEL PUENTE DE NAJERA, CONMEMORANDO EL ANIVERSARIO DE SU CONSTRCTOR EN EL SIGLO XII

Aniversario y sello por san Juan de Ortega
estampas de los puentes de Nájera y Logroño, elevados por el Santo
El dos de Junio , se cumple el 850 aniversario de la muerte
de San Juán de Ortega, efemérides que se celebrará en Nájera con el recuerdo
que merece la vinculación de esta personaje con la Ciudad y el paso del Camino
de Santiago, en el que tiene sólida representatividad.
Durante mas de cuarenta años, el gran santo de la ruta
Jacobea, habitó en Nájera, donde fue
ordenado sacerdote y disponía de casa regia, con uso alternativo como refugio
de peregrinos, de la que hizo testamento , figurando en el obispo de Calahorra, y personajes
distinguidos de la Tierra Najerense , con rango de
mecenas en apoyar la obra constructora del santo en La Rioja. Particularmente
de los puentes de Logroño y de Nájera de muy eficaz uso en los siglos medievales.
El testamento, se custodia en la fundación que hicieron sus
discípulos en las estribaciones de Montes de Oca, donde falleció en ese año
comentado de 1113. Su voluntad , fue el morir en su pueblo natal, Quintaorduño,
en Burgos, al sentirse en trance de muerte, y trasladado en pariguelas, no
llego a su destino, falleciendo en el camino. Contaba con 90 años de edad, y
una ingente obra a favor de los peregrinos.
Peregrino a Tierra santa, donde adquirió los secretos de su
oficio tan bien aplicado en nuestra tierra, contando como maestro a Santo
Domingo de la Calzada..
El Hogar de personas mayores de Cajera. Lo eligió como
patrón del centro en 1994, celebrando en
su honor cada año festejos populares, con ceremonia religiosa y comida de
hermandad, así como la interpretación de bailes regionales.
Este conjunto de excelencias y recuerdos del Santo
arquitecto, han sido conmemoradas por la Asociación filatélica de Cajera, emitiendo un
precioso sello de correos, teniendo como motivo central el puente sobre el
Najerilla, elevado por San Juan de Ortega y que será presentado al público en
los próximos dias.
EL SANTO GRIAL
Según la leyenda, el Santo Grial era el cáliz, copa o vaso que usó José de Arimatea para recoger la sangre de Jesucristo en la Cruz. En casi todas las versiones de la leyenda, es la misma copa o vaso usado por Cristo en la Última Cena. El término "grial" proviene de graal, en inglés medio (1150-1475), del francés antiguo grail, del latín medieval gradalis. La leyenda Inglesa del Santo Grial En la Edad Media existía un grupo de hombres que se hacían llamar la Orden del Santo Grial, que pretendían resguardar tanto el cáliz como la lanza con la que fue herido Jesucristo. Según ellos, el cáliz habría pertenecido al servicio de mesa de José de Arimatea, un rico comerciante judío, que según la Biblia cristiana, organizó la Última Cena. José de Arimatea habría solicitado a Poncio Pilatos que se le entregara el cuerpo de Jesús (a quien hizo enterrar en una tumba de su propiedad) y la lanza con que fue herido (que quedó en su poder, junto con la copa). Como José era un rico comerciante, en un viaje de negocios habría llegado hasta Albión (isla mitológica que se identifica con Gran Bretaña). Allí se quedó a vivir y levantó la capilla de Glastonbury. Al morir José de Arimatea se dice que se fundó la Orden del Grial para custodiar las reliquias. En la época del rey Arturo el guardián de las reliquias era Sir Pelles. Balin quiso robar las reliquias a Pelles y se batieron en un duelo pero al perder su espada Balin ante Pelles tomó la lanza sagrada y le hirió, pero inmediatamente el castillo se derrumbó debido a la profanación de la reliquia. Las reliquias desaparecieron de la Tierra hasta que un caballero puro de corazón las encontrara. Ese fue Galahad, quien al morir se las llevó al Cielo. El Santo Grial del Código Da Vinci Supuestamente, la misión del Priorato de Sión consistiría en proteger un gran secreto relacionado con los descendientes de la dinastía de los reyes merovingios y restaurar en la monarquía de Francia a uno de sus miembros. Su legítima descendencia, que se cree extinguida, habría sido demostrada por unos pergaminos descubiertos en el pueblecito francés de Rennes-le-Château. Según el Código Da Vinci el término "Santo Grial" en realidad proviene del francés sang real o 'sangre real' y que en lugar de ser la copa de la última cena de Jesús de Nazaret, el Santo Grial es la descendencia directa del propio Jesucristo y María Magdalena a través de la dinastía de los merovingios (dinastía de reyes francos iniciada por Meroveo y derrocada por Pipino el Breve). La tremendamente exitosa novela de Dan Brown, El Código Da Vinci, ha generado un enorme interés en el público lector. Es sin duda uno de los libros mejor vendidos de la historia.

viernes, 24 de mayo de 2013
jueves, 23 de mayo de 2013
ALFONSO VIII Y DIEGO LOPEZ DE HARO (8oo aniversario )


domingo, 19 de mayo de 2013
viernes, 17 de mayo de 2013
martes, 14 de mayo de 2013
lunes, 6 de mayo de 2013
SAN LUIS DE FRANCIA, PRIMO HERMANO DEFERNANDO III
.jpg)
domingo, 5 de mayo de 2013
LA MUY ANTIGUA CIUDAD DE NAJERA

Suscribirse a:
Entradas (Atom)