BLOG DE JAIME ALBELDA

BLOG DE JAIME ALBELDA
EL BLOG DE JAIME ALBELDA "BIENVENIDO A LOS COMENTARIOS DEL UROGALLO"

ENTREDAS AL BLOG

lunes, 4 de junio de 2012

COMUNIONES

COMUNIONES



La ceremonia de primera comunión de mi sobrina  Alba, una criatura avispada y expresiva, junto a una veintena de niños y niñas de Nájera de idéntico encanto, me concita a relatar los alcances de ese singular día en cuanto al  radical  cambio de desarrollo social y familiar, que en la actualidad acontece en estos actos. Religiosos en su fundamento pero complementados con una variedad de programas de curioso  y denso desarrollo.
Hoy la celebración contiene caracteres de gran fiesta en el orden familiar , homenajeando a los niños protagonistas, sirviendo a la vez para darse un festín de distinción económica  y de  vanidad  sin reservas. La crisis brilla por su ausencia. . Trajes de moda y alhajas  valiosas, de garganta pulseras y pendientes. Y por no ser menos los varones de corbata y rólex.
Los preparativos, son medidos en sus mínimos detalles. Contratos de sesión fotográfica, elección del restaurante e invitación de gala  a los parientes. Que se acercan con ímpetu  generosidad y felices a la celebración , para honrar a los niños. Todo en conjunto toma un ambiente de fiesta singular , solemne y esmerada.
Antaño la misa era mas madrugadora, por aquello de que para tomar la comunión había que hacerlo en ayunas ,tanto los debutantes como  sus  acompañantes pocos y muy allegados De víspera todos sometidos, a rigurosas confesiones y de paso ir a jabonarse al Najerilla, sin olvidar la pastilla de Lagarto y la piedra pómez Se  daban casos de que el niño o niña, se había comido unos mantecados  dispuestas con anisado, como todo gasto para celebrar el día  de  la comunión y con tal grave falta , se  el debía suspender esta y recibir fuerte bronca o unos azotes por arruinar la jornada. Total que para media mañana, ya estaba todo echo.
 Se guardaban los vestidos trajes, velos ,  y enseres piadosos , como lo era el libro de mano  , con tapas de nacar, se guardaban digo , para la comunión del hermano o hermana siguiente. No se porque razón han suprimido aquellos preciosos libritos de antaño, que eran un recuerdo de por vida y servían como archivo de recordatorios y estampas.
En otros aspectos , hoy las celebraciones de primera comunión,  han ganado en participación y espectacularidad de llevarse a cabo . A mejor sin duda. Con protagonistas allegados , que van desde los abuelos que parecen novios, a toda la red de familiares, muy dispuestos y  generosos con la propina la elegancia y el apetito.
En el día de marras que evocamos ,11 de Mayo, aconteció de todo climatológicamente hablando, sol,  lluvia y bonanza de temperatura,  por lo que resulto entretenido. Gran expectación en misa , en la que no faltaron devoción y masiva audiencia, coral y bien programadas rogativas y lecturas ,  desde el encanto  y candor de los niños, que se siguieron con orgullo por sus familiares. El Oficiante se esmero en la ceremonia .Fuera  del templo, la espera   de la salida, disparando por doquier los móviles y prodigando saludos .Luego el Vermut y desfile a la copiosa pitanza en casa chamizos o lujosos restaurantes, que con bailables incluidos duraría hasta las diez de la noche.         Mas todo es soportable en tan singular día. Faltara el desfile en la procesión del Corpus, bonita y esperada. En fin , los tiempos cambien y en nada se repara para celebrar  con esplendor la primera comunión. Enhorabuena a todos


JAIME ALBELDA


viernes, 25 de mayo de 2012

AL INFANTE DONCEL...NAJERA LE DIO DOSEL....

Breve pero significativa  por antiguedad y transcendencia Canción riojana , con matices mediavales. Publicacada por FERNADEZ ROJAS en su folklore riojano, e interpretada por la banda municipal de Nájera el dia primero de Mayo. ... NAJERA LE DIO DOSEL... O SEA SITIAL O TRONO A FERNANDO III EL SANTO . Todo un documento, que se complementa con otros editados en Las HUELGAS DE Burgos, demostrando, que antes de su coronación en Valladolid el dos de julio del año 1217,ya se consideraba   Rey por Addicar BERENGUELA  SU MADRE,  EL TRONO EN SU HIJO.

lunes, 14 de mayo de 2012

BONITO DIA DE PESCA EN EL NAJERILLA

EL QUE SIEMBRA RECOGE.
El Najerilla a su paso por Najera premia con 68 truchas a la veintena de participantes en el campeonato infantil ciudad de Najera.
Algo dificil de olvidar para la sociedad de pesca EL NAJERILLA lo que ha ocurrido hoy en Najera la ilusion de niños , padres y abuelos ha sido
el factor comun en este dia pletorico en cuanto a la cantidad de truchas capturadas por los benjamines de Najera.
CLASIFICACION:
1º CRISTOFER DOMINGUEZ
2º HUGO MARIN
3º MARIO DOMINGO
PREMIO ESPECIAL A LA TRUCHA MAYOR
HUGO MARIN con una captura de 35cm.
AL FINAL UN APERITIVO ESMERADO A LA ORILLA DEL RIO.

viernes, 13 de abril de 2012

DOS INSIGNES NAJERINOS

Fueron pioneros en la informatica y ciencias de la economia.Los najerinos CANDIDO LA CALLE, 1935-1972, Candidin para los amigos,EMERITO INGERIO y LUIS ANGEL GUINEA LERENA 1936-2010 catedratico de la complutense por oposocion nacinal, autorde estudios y criterisos en el ramo de altura , ambos fellecidos. Representan un gran orgullo de Nájera, por su gran inteligencia y los altos cargos y encumbrados servicios que ostentaron a nivel nacional. Desarrollare en este blog, los alcances de estas dos figuras cumbres del desarrollo y la modernidad de nuestro pais NACIERON EN NUESTRA CIUDAD.Y DISFRUTARON DE ELLA, EN CONVIDENCIA Y AFECTOS.

viernes, 6 de abril de 2012

DEL CODEX CALIXTINUS...... NAJERA QUINTA ETAPA

Desde el Somport a Puente la Reina hay tres cortas etapas. La primera va de Borce, una villa situada al pie del Somport en la vertiente de Gascuña, hasta Jaca. La segunda va de Jaca a Monreal. La tercera de Monreal a Puente la Reina.

Por otro lado, de Port de Cize hasta Santiago hay 13 etapas. La primera va de la villa de Saint-Michel, situada en la falda del Port de Cize en la vertiente de Gascuña, hasta Viscarret, es una etapa pequeña. La segunda va de Viscarret a Pamplona, es una etapa pequeña. La tercera va de la ciudad de Pamplona hasta Estella. La cuarta va de Estella hasta la ciudad de Nájera, claro está, a caballo. La quinta va de Nájera hasta la ciudad llamada Burgos, igualmente a caballo. La sexta va de Burgos a Frómista. La séptima, de Frómista a Sahagún. La octava va de Sahagún a la ciudad de León. La novena, de León a Rabanal. La décima, de Rabanal a Villafranca, en la embocadura del valle del río Valcarce, pasado el puerto del monte Irago. La undécima, de Villafranca a Triacastela, pasado el puerto del monte Cebrero. La duodécima, de Triacastela a Palas de Rey. La décimotercera, en fín, de Palas de Rey a Santiago, y es también moderada.

Viene luego Roncesvalles, el lugar donde tuvo lugar el gran combate en el que perecieron el rey Marsilio, Roldán y Oliveros con otros cuarenta mil combatientes cristianos y sarracenos.

Pasado este valle, viene la tierra de los navarros, rica en pan, vino, leche y ganados. Navarros y vascos tienen características semejantes en las comidas, el vestido y la lengua, pero los vascos son de rostro más blanco que los navarros. Los navarros se visten con ropas negras y cortas hasta las rodillas como los escoceses y usan un tipo de calzado que llaman abarcas, hechas de cuero con el pelo sin curtir, atadas al pie con correas y que sólo envuelven las plantas de los pies, dejando al descubierto el resto. Gastan, en cambio, unos mantos negros de lana que les llegan hasta los codos, con orla, parecidos a un capote, y a los que llaman sayas. Como se ve, visten mal, lo mismo que comen y beben también mal, pues en casa de un navarro se tiene la costumbre de comer toda la familia, lo mismo el criado que el amo, la sirvienta que la señora, mezclando todos los platos en una sola cazuela, y nada de cucharas, sino con las propias manos, y beben todos del mismo jarro. Y oyéndoles hablar, te recuerdan los ladridos de los perros, por lo bárbaro de su lengua. A Dios le llaman urcia; a la Madre de Dios, andrea Maria; al pan, orgui; al vino, ardum; a la carne, aragui; al pescado, araign; a la casa, echea; al dueño de la casa, iaona; a la señora, andrea; a la iglesia, elicera; al sacerdote, belaterra, que significa bella tierra; al trigo, gari; al agua, uric; al rey, ereguia; y a Santiago, iaona domne iacue.

Son un pueblo bárbaro, diferente de todos los demás en sus costumbres y naturaleza, colmado de maldades, de color negro, de aspecto innoble, malvados, perversos, pérfidos, desleales, lujuriosos, borrachos, agresivos, feroces y salvajes, desalmados y réprobos, impíos y rudos, crueles y pendencieros, desprovistos de cualquier virtud y enseñados a todos los vicios e iniquidades, parejos en maldad a los Getas y a los sarracenos y enemigos frontales de nuestra nación gala. Por una miserable moneda, un navarro o un vasco liquida, como pueda, a un francés. En alguna de sus comercas, en Vizcaya o Alava por ejemplo, los navarros, mientras se calientan, se enseñan sus partes, el hombre a la mujer y la mujer al hombre. Además, los navarros fornican incestuosamente al ganado. Y cuentan también que el navarro coloca en las ancas de su mula o de su yegua una protección, para que no las pueda acceder más que él. Además, da lujuriosos besos a la vulva de su mujer y de su mula. Por todo ello, las personas con formación no pueden por menos de reprobar a los navarros.

Sin embargo, se les considera valientes en el campo de batalla, esforzados en el asalto, cumplidores en el pago de los diezmos, perseverantes en sus ofrendas al altar. El navarro, cada vez que va a la iglesia, ofrece a Dios pan, vino, trigo, o cualquier otra ofrenda. Dondequiera que vaya un navarro o un vasco se cuelga del cuello un cuerno como un cazador, y acostumbra a llevar dos o tres jabalinas, que ellos llaman auconas. Y cuando entra o vuelve a casa silva como un milano. Y cuando emboscado para asaltar una presa, quiere llamar sigilosamente a sus compañeros, canta como el buho o aúlla como un lobo.

Se suele decir que descienden del linaje de los escoceses, por lo semejante que son ellos en sus costumbres y aspecto. Es tradición que Julio César envió a tres pueblos: los nubios, los escoceses y los cornubianos "caudados", para someter a los pueblos de España que no querían pagarle tributo, con la orden de pasar por la espada a todos los varones respetando la vida sólo a las mujeres. Entraron por mar en aquel territorio y, destruidas las naves, lo desvastaron a hierro y fuego desde Barcelona a Zaragoza y desde Bayona a Montes de Oca. No les fue posible rebasar estas fronteras, porque los castellanos unidos rechazaron el ataque fuera de sus confines. En su retirada huyeron a los montes de la costa situados entre Nájera, Pamplona y Bayona, es decir, en dirección al mar, en tierras de Vizcaya y Alava, donde se establecieron, levantando numerosas fortificaciones y dieron muerte a todos los varones para arrebatarles las esposas, de las que tuvieron hijos, a los que la posteridad denominó navarros. Por lo que navarro se traduce non verus, no verdadero, es decir nacido de estirpe no auténtica o de prosapia no legítima. Dícese también que los navarros tomaron su nombre primeramente de una ciudad llamada Naddaver, situada en la región de la que procedían, ciudad convertida al Señor en los primeros tiempos, por la predicación de San Mateo, apóstol y evangelista.

Después de su tierra, pasados los Montes de Oca, en dirección a Burgos continúa el territorio español con Castilla y Campos. Es una tierra llena de tesoros, de oro, plata, rica en paños y vigorosos caballos, abundante en pan, vino, carne, pescado, leche y miel. Sin embargo, carece de arbolado y está llena de hombres malos y viciosos.

Viene luego la tierra de los gallegos, pasados los confines de León y los puertos de los montes Irago y Cebrero. Es una tierra frondosa, con ríos, prados, de extraordinarios vergeles, buenos frutos y clarísimas fuentes; pero escasa en ciudades, villas y tierras de labor. Es escasa en pan, trigo y vino, pero abundante en pan de centeno y sidra, bien abastecida en ganados y caballerías, en leche y miel, y en pescados de mar grandes y pequeños; rica en oro, plata, telas, en pieles salvajes y otras riquezas, y hasta muy abundante en valiosas mercancías sarracénicas. Los gallegos son el pueblo que, entre los demás pueblos incultos de España, más se asemejan a nuestra nación gala, si no fuera porque son muy iracundos y litigiosos.......